Características sistémicas del ecosistema de herramientas Web que dan soporte a la investigación en Biología Molecular

Anhel Valdes, Ana-Mariya (2020). Características sistémicas del ecosistema de herramientas Web que dan soporte a la investigación en Biología Molecular. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (UPM), Madrid, España.

Description

Title: Características sistémicas del ecosistema de herramientas Web que dan soporte a la investigación en Biología Molecular
Author/s:
  • Anhel Valdes, Ana-Mariya
Contributor/s:
Item Type: Final Project
Degree: Grado en Biotecnología
Date: July 2020
Subjects:
Faculty: E.T.S. de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (UPM)
Department: Lenguajes y Sistemas Informáticos e Ingeniería del Software
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of TFG_ANAMARIYA_ANHEL_VALDES.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (1MB) | Preview

Abstract

Los programas de ordenador y servidores web tienen un gran peso en los estudios de biología molecular en la actualidad. La desaparición de estos recursos informáticos supone un problema en el campo científico debido a que afecta a la reproducibilidad de los artículos que los utilicen. En este trabajo de fin de grado analizamos los tiempos de supervivencia de programas y servidores Web usando datos de más de 6000 publicaciones de las revistas Bioinformatics y Nucleic Acid Research. La obtención de las publicaciones se desarrolla a través de una extracción automática de datos de las direcciones web de las revistas. Además, se aplicaron filtros para la extracción de los campos de información deseados. Posteriormente se hizo un análisis de supervivencia con los métodos de Kaplan-Meier y Turnbull de los datos. Para ello fue necesario adaptar los datos, lo cual implicaba el filtrado de estos según sus fechas de muerte. El análisis de supervivencia se hizo respecto a 2 factores: la revista en la que se publicaron los artículos, y el número de artículos que citan al artículo de interés. Se desarrolló este análisis para saber si estos dos factores influían al tiempo de supervivencia de las herramientas bioinformáticas asociadas a los artículos estudiados. Para comprobar si las revistas y citaciones suponían una diferencia en los tiempos de supervivencia, se desarrolló un test de comparación de hipótesis, el test log-rank. Para terminar, se estudió el patrón temporal de las citaciones durante la vida de los recursos informáticos para observar si la popularidad de la herramienta puede ser un medidor de muerte de estos recursos.

More information

Item ID: 66710
DC Identifier: https://oa.upm.es/66710/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:66710
Deposited by: Biblioteca ETSI Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas
Deposited on: 13 Apr 2021 10:35
Last Modified: 13 Jun 2021 22:30
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM