Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (8MB) | Preview |
Nadal de Benita, Javier (2021). El patrimonio arquitectónico contra la despoblación. Estrategias de intervención arquitectónica en el patrimonio rural español. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Title: | El patrimonio arquitectónico contra la despoblación. Estrategias de intervención arquitectónica en el patrimonio rural español |
---|---|
Author/s: |
|
Contributor/s: |
|
Item Type: | Final Project |
Degree: | Grado en Fundamentos de la Arquitectura |
Date: | January 2021 |
Subjects: | |
Freetext Keywords: | Despoblación; España vacía; España vaciada; Estrategias; Patrimonio rural; Abandono |
Faculty: | E.T.S. Arquitectura (UPM) |
Department: | Composición Arquitectónica |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (8MB) | Preview |
Encontrar una forma de revertir el proceso de despoblación que sufre la España rural era uno de los desafíos más importantes a nivel nacional antes del comienzo de la pandemia de la Covid-19. Previo a la pandemia, el debate sobre la España vacía había saltado al ojo del interés público. Datos como que el 30% del territorio español concentra el 90% de la población, ponían de manifiesto una desigualdad que no debía seguir siendo ignorada. La particular ordenación del territorio español ha complicado cualquier tipo de medida, provocando que hasta hace unos años no hubiera una estrategia general fijada por el Estado. Esta desatención estatal ha contribuido de manera indirecta al aumento del éxodo rural en las últimas dos décadas. Esta huida del campo a la ciudad también ha provocado que numerosos edificios con valor patrimonial no tengan un correcto mantenimiento y sufran alteraciones innecesarias o incluso sean derribados; muchas veces por no tener la protección adecuada o incluso carecer de ella. Dentro de este contexto de abandono surgen iniciativas (públicas y privadas) de intervención en el patrimonio arquitectónico rural destinadas a combatir la despoblación. A esta lucha se ha unido una reacción post confinamiento de la Covid-19 ciertamente extraordinaria. Y es que, visto el mundo rural como vía de escape de las estrecheces urbanitas, durante el verano de 2020 se ha detectado un increíble éxodo inverso de la ciudad al campo, signo de un movimiento que puede estar por venir. En este trabajo se estudiarán las distintas estrategias de intervención en el patrimonio arquitectónico rural español y su nivel de éxito e influencia en la demografía y economía.
Item ID: | 66762 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/66762/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:66762 |
Deposited by: | Biblioteca ETS Arquitectura |
Deposited on: | 16 Apr 2021 08:55 |
Last Modified: | 16 Jun 2021 22:30 |