Abstract
En este trabajo se explora un acercamiento al paisaje del carbón en en concejo asturiano de Mieres. Como un proyecto experimental basado en una reflexión teórico-metodológica que conversa desde una aproximación ecológica el proceso de configuración y articulación territorial. Ubicado en Mieres, concejo perteneciente a la Cuenca Central Carbonífera de Asturias, se realiza una investigación que comienza en el marco temporal de la extracción como inicio de un cambio epistémico múltiple, permitiendo situar el carbón como recurso abstracto en las políticas sociales y economías de extracción-producción constituidas en las formas de enfrentarse al espacio no dominado. La intención se halla en permitir una narrativa del paisaje en concordancia discursiva vinculada con la complejidad de dinámicas y conflictos relacionales entre los actores y los espacios desde el territorio local, potenciando interlocuciones con lo global. Para ello se generan unos archivos propios que permiten abrir y encontrar los imaginarios del paisaje, los modos de vivir y habitar, que hacen visible la riqueza de la evidencia histórica del propio territorio. Estos son los temas que pueblan los archivos, articulando la minería de carbón en una geografía humana-no humana. Lo que es importante aquí es también recoger y dispersar los archivos, activarlos para incluir las muchas líneas laterales y paisajes secundarios, en un esfuerzo por reformular la construcción cultural y sus afectos tomando como línea temática el carbón. Desde este lugar de afectos colabora meta-cuenca.