Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (23MB) | Preview |
Bou Panizo, Rocío (2021). Un negocio con futuro catastrófico. Análisis de los efectos del cambio climático sobre el turismo de la Costa Brava. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Title: | Un negocio con futuro catastrófico. Análisis de los efectos del cambio climático sobre el turismo de la Costa Brava |
---|---|
Author/s: |
|
Contributor/s: |
|
Item Type: | Final Project |
Degree: | Grado en Fundamentos de la Arquitectura |
Date: | January 2021 |
Subjects: | |
Freetext Keywords: | Cambio Climático, Subida Nivel del Mar, Turismo, Costa |
Faculty: | E.T.S. Arquitectura (UPM) |
Department: | Construcción y Tecnología Arquitectónica |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (23MB) | Preview |
La costa española en general, y en particular la costa catalana objeto de este estudio, están amenazadas por dos hechos de diferente naturaleza; uno como consecuencia del cambio climático y otro por una desordenada urbanización en su línea de costa. El cambio climático está provocando una subida del nivel del mar, circunstancia que va a continuar, y cuyo origen está fuera de control. Los planes urbanísticos futuros, además de las acciones marítimas terrestres, deberían plantearse minimizando los efectos tanto de los planes urbanísticos anteriores como de los esperados como consecuencia del cambio climático. La franja costera en España, no sólo concentra un porcentaje importante de la población sino que es fuente de actividad económica de varios sectores como el transporte, la pesca, y de manera muy singular, el derivado de turismo. Resulta obvio pensar que toda aquella amenaza previsible no contrarrestada con actuaciones concretas y planificadas con tiempo, causará un perjuicio tanto económico, como medioambiental, además de otros problemas fuera del alcance de este trabajo como los propios de sostenibilidad, paisajísticos, etc. El trabajo se centra en tres pequeñas zonas de la costa catalana, por tanto muy próximas geográficamente y, en consecuencia, sometidas a muy similares amenazas debido al cambio climático y a la subida del nivel del mar, pero muy diferentes respecto a su orografía y urbanismo. Estas características diferentes sirven de ejemplo para ilustrar, tanto los diversos efectos previsibles, como en consecuencia, la necesidad de llevar a cabo planes de acción propios. Datos recogidos en este estudio demuestran que la subida del nivel del mar es un hecho y que su tendencia va a continuar en las próximas décadas. Cabe entonces, limitar el trabajo no solo geográficamente sino también temporalmente. Con esa intención, el análisis se remite a datos del pasado, pasando por la situación actual y proyectando, en la medida de lo posible, ciertos datos, hasta mediados de este siglo. Centrándonos en esas zonas, comunes en cuanto a su proximidad, y en ese mismo espacio temporal, se introduce la variabilidad de sus diferencias (orografía, corrientes marinas, urbanización, etc.) para concluir que todas ellas van a sufrir los efectos negativos propios del cambio climático. Ni las consecuencias ni las acciones a realizar, para mitigar dichos efectos negativos, serán las mismas.
Item ID: | 66836 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/66836/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:66836 |
Deposited by: | Biblioteca ETS Arquitectura |
Deposited on: | 24 Apr 2021 08:19 |
Last Modified: | 23 Jun 2021 22:30 |