Citation
Garrido López, Fermina and Sánchez Llorens, Mara
(2021).
Registro de registros. Gabinetes de narrativas
personales y fantasmagorías modernas..
In: "V Congresso Internacional Arquitectura e Género. Acção! Feminismos e a espacialização das resistências.", 21-23/04/2021. ISBN 978-989-646-149-2. p. 85.
Abstract
Las narrativas personales y profesionales, cruzadas y propias de las arquitectas que protagonizan
esta comunicación se vinculan con una reformulación de la modernidad mediante fantasmagorías
proyectuales y teóricas.
La historia oral y la memoria colectiva son herramientas para el registro del pasado que provienen de la
antropología y que tienen el poder de renovar la historiografía después de la Segunda Guerra Mundial. Será
entonces, cuando nuestras protagonistas construyan un gabinete de narrativas que les permitirá impugnar el
gran relato de los “grandes maestros” y presentarse como mediadoras entre la arquitectura y la vida.
Las pequeñas historias de cada una de ellas conforman una suerte de registros de registros. Ruth
Rivera (México, 1927-1969) documentó el movimiento moderno mexicano, firmó proyectos diseñados
por creadores no acreditados como Mathias Goeritz y el Museo del Eco, y aceptó quedar a su sombra. Clara
Porset (Cuba- México, 1895-1981) conectó la arquitectura de Luis Barragan con el arte popular, humanizando
cada espacio proyectado mediante su mobiliario. Lina Bo Bardi (Italia-Brasil, 1914-1992) registró sus
acciones y obras como si se tratase de uno de sus proyectos expositivos. Charlotte Perriand (Francia,
1903-1999) participó activamente y guardó los archivos del CIAM IV en el que participó Pietro María
Bardi. Ray Eames (USA, 1912-1988) coleccionó y recopiló su trabajo como si fueran objetos encontrados
en un viaje vital; Alison Smithson (Reino Unido, 1928-1992) definía este material como “objetos de otro
mundo”, recopiló y dató durante años las variopintas contribuciones de sus compañeros del TEAM
X como Aldo van Eyck o Giancarlo di Carlo y de algunos amigos y soñadores como la ya apuntada
Lina Bo Bardi. Todos ellos fueron admiradores del esquema de Patrick Geddes que Jaqueline Tyrwhitt
(Sudáfrica-Grecia, 1905-1983) conservó, publicó y enseñó en clases y congresos.
Nuestra propuesta de comunicación comienza con el momento en el que todas estas arquitectas
deciden catalogar su propio trabajo, el material y los documentos recopilados por las mismas y los
textos que compartieron en los congresos a los que asistieron. El ensayo concluye con nuestra propia
visita a los centros de documentación que alojan estos archivos en la actualidad y la trascendencia
activa que ha tenido en nuestra propia labor docente y profesional.