Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (91kB) | Preview |
Sumpsi Viñas, Jose Maria (2019). Una nueva gobernanza global para eliminar el hambre en el mundo. "Dossiers Economistas sin Fronteras: El futuro de la alimentación en el mundo" (n. 33); pp. 53-62. ISSN 2603-848X.
Title: | Una nueva gobernanza global para eliminar el hambre en el mundo |
---|---|
Author/s: |
|
Item Type: | Article |
Título de Revista/Publicación: | Dossiers Economistas sin Fronteras: El futuro de la alimentación en el mundo |
Date: | March 2019 |
ISSN: | 2603-848X |
Subjects: | |
Faculty: | E.T.S. de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (UPM) |
Department: | Economía Agraria, Estadística y Gestión de Empresas |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (91kB) | Preview |
Desde finales de 2007 hasta junio de 2008 los pre- cios agrarios sufrieron una brusca y fuerte subida en los mercados internacionales. El índice de precios agrarios internacionales, un índice que expresa la subida media ponderada de los precios de los pro- ductos agrarios, aumentó en pocos meses un 70% y algunos productos, como el arroz, un alimento básico para los hogares de los países en desarrollo, un 100% (FAO, 2008). Nunca antes había ocurrido nada igual, el único antecedente es cuando en 1972 la cosecha de granos de cereales y oleaginosas de la URSS fue muy corta y EE. UU. decretó el embargo de sus exporta- ciones de cereales a la URSS, como una medida más dentro de la guerra fría, pero la causa fue política y al año siguiente, cuando la cosecha de la URSS fue buena, se restableció la normalidad en los mercados internacionales de granos. En cambio la crisis de 2007-2008 afectó a más productos, se debió a muchas causas1 y fue seguida por un período de cinco años (2008-2013), con una volatilidad extrema de los mer- cados agrarios internacionales2, lo que creó una gran inestabilidad en las políticas agrarias, el comercio agrario internacional, las rentas y decisiones de in- versión de los agricultores y la seguridad alimentaria de los hogares de los países en desarrollo.
Item ID: | 66958 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/66958/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:66958 |
Deposited by: | Memoria Investigacion |
Deposited on: | 05 May 2021 10:47 |
Last Modified: | 05 May 2021 10:50 |