Los cuatro elementos en la obra de Isamu Noguchi. Tradición y modernidad: el jardín hundido del Chase Manhattan Bank

Villanueva Keller, Miguel (2021). Los cuatro elementos en la obra de Isamu Noguchi. Tradición y modernidad: el jardín hundido del Chase Manhattan Bank. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).

Description

Title: Los cuatro elementos en la obra de Isamu Noguchi. Tradición y modernidad: el jardín hundido del Chase Manhattan Bank
Author/s:
  • Villanueva Keller, Miguel
Contributor/s:
Item Type: Final Project
Degree: Grado en Fundamentos de la Arquitectura
Date: June 2021
Subjects:
Freetext Keywords: Isamu Noguchi; Japón; Jardín; Tradición; Modernidad
Faculty: E.T.S. Arquitectura (UPM)
Department: Proyectos Arquitectónicos
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of TFG_Jun21_Villanueva_Keller_Miguel.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (6MB) | Preview

Abstract

Isamu Noguchi fue probablemente uno de los escultores más notorios del siglo pasado. Su obra artística, iniciada con la escultura, pronto comenzó a extenderse hacia otras disciplinas como la arquitectura y el paisajismo, pero siempre aplicando principios escultóricos en cada uno de sus proyectos. De madre estadounidense y padre japonés, Noguchi pasó una gran parte de su vida en búsqueda de su propia identidad. Con raíces en dos países tan distintos como Estados Unidos y Japón, el escultor realizó desde grandes fuentes mecanizadas hasta pequeñas lámparas akari, por las cuales a día de hoy es mundialmente reconocido. Pero por encima de casi toda su obra destacan sus jardines. Noguchi aprendió durante sus viajes y estancias en Japón los fundamentos del jardín japonés, uno de los países con una tradición más arraigada a la hora de proyectar y crear sus jardines de todo el mundo. Noguchi fue absorbiendo los principios y guías que ayudaban a los maestros diseñadores japoneses a crear sus jardines tradicionales y pronto, ya en su primer jardín, comenzó a ponerlos en práctica. Los mismos elementos que constituían algunas tipologías de jardines tradicionales aparecen en multitud de jardines de Noguchi que, a medida que éste iba refinando su dominio, se volvían más completos y complejos. Sin embargo, la mirada que desarrolló el escultor gracias a sus experiencias y a sus raíces americanas, le permitió jugar con la tradición y la modernidad al mismo tiempo, dejando para la posteridad un legado de una gran cantidad de jardines modernos y fascinantes espacialmente, pero repleto de simbolismos y metáforas ocultas asociados a un lenguaje tradicional. Este trabajo profundiza, en primer lugar, en la vida de Noguchi, en su búsqueda del origen de ese sentimiento de no pertenencia que aflige al artista, e intenta dar una explicación al porqué de su profundo interés por la tradición nipona. También incide en sus jardines más significativos, centrándose principalmente en el Jardín Hundido del Chase Manhattan Bank (uno de los jardines más representativos de su carrera), analizando el uso de elementos tan recurrentes en el jardín tradicional como son la piedra, el agua, el vacío o la forma, basándose en los planos originales de este no publicados hasta ahora.

More information

Item ID: 67571
DC Identifier: https://oa.upm.es/67571/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:67571
Deposited by: Biblioteca ETS Arquitectura
Deposited on: 05 Jul 2021 10:15
Last Modified: 02 Sep 2021 22:30
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM