Espacio colectivo en la vivienda de los 70. Redes soporte de espacios intermedios que permiten los encuentros sociales entre los residentes en grandes complejos de vivienda brutalista

Mayoral Vallés, Isabel (2021). Espacio colectivo en la vivienda de los 70. Redes soporte de espacios intermedios que permiten los encuentros sociales entre los residentes en grandes complejos de vivienda brutalista. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).

Description

Title: Espacio colectivo en la vivienda de los 70. Redes soporte de espacios intermedios que permiten los encuentros sociales entre los residentes en grandes complejos de vivienda brutalista
Author/s:
  • Mayoral Vallés, Isabel
Contributor/s:
Item Type: Final Project
Degree: Grado en Fundamentos de la Arquitectura
Date: June 2021
Subjects:
Freetext Keywords: Brutalismo; arquitectura social; colectividad; relación; contexto
Faculty: E.T.S. Arquitectura (UPM)
Department: Proyectos Arquitectónicos
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of TFG_Jun21_Mayoral_Valles_Isabel_1de2.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (25MB) | Preview
[thumbnail of TFG_Jun21_Mayoral_Valles_Isabel_2de2.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (23MB) | Preview

Abstract

Toda arquitectura diseñada como residencial colectiva debe estar pensada para favorecer el desarrollo social de sus usuarios, y así lo demostraron los arquitectos responsables de los proyectos que marcaron la tónica durante los años 60 y 70 en Europa. Bajo la premisa del brutalismo, estilo referente durante la época, se rompió con la concepción material o meramente formal que lo caracterizaba para desarrollar conjuntos residenciales complejos al servicio del usuario. El estudio del contexto que rodeó dichos años, así como las teorías que de ahí surgieron, han sido claves para el desarrollo del trabajo. Gracias a los casos seleccionados de El Taray en Segovia, el Villaglio Matteotti en Terni, Triangle Housing en Ivry-sur-Seine y Alexandra Road en Candem, se genera una visión conjunta y a la vez detallada de la arquitectura brutalista que se daba en Europa en materia de arquitectura social. Las estrategias proyectuales marcaron el diseño del espacio colectivo en tales complejos resolviendo los elementos entre, entendidos desde este contexto como espacios de íntima relación entre lo privado y lo colectivo; así como reforzando la relación entre la ciudad y la vivienda. Estas dos premisas de la vivienda brutalista pueden ayudar a los modos de proyectar actuales, y a poner sobre la mesa la colectividad y el lugar que ocupa en el diseño de la arquitectura.

More information

Item ID: 67586
DC Identifier: https://oa.upm.es/67586/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:67586
Deposited by: Biblioteca ETS Arquitectura
Deposited on: 04 Jul 2021 15:00
Last Modified: 02 Sep 2021 22:30
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM