Citation
Mayoral Vallés, Isabel
(2021).
Espacio colectivo en la vivienda de los 70. Redes soporte de espacios intermedios que permiten los encuentros sociales entre los residentes en grandes complejos de vivienda brutalista.
Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Abstract
Toda arquitectura diseñada como residencial colectiva debe estar pensada para favorecer el desarrollo social de sus usuarios, y así lo demostraron los arquitectos responsables de los proyectos que marcaron la tónica durante los años 60 y 70 en Europa. Bajo la premisa del brutalismo, estilo referente durante la época, se rompió con la concepción material o meramente formal que lo caracterizaba para desarrollar conjuntos residenciales complejos al servicio del usuario. El estudio del contexto que rodeó dichos años, así como las teorías que de ahí surgieron, han sido claves para el desarrollo del trabajo. Gracias a los casos seleccionados de El Taray en Segovia, el Villaglio Matteotti en Terni, Triangle Housing en Ivry-sur-Seine y Alexandra Road en Candem, se genera una visión conjunta y a la vez detallada de la arquitectura brutalista que se daba en Europa en materia de arquitectura social. Las estrategias proyectuales marcaron el diseño del espacio colectivo en tales complejos resolviendo los elementos entre, entendidos desde este contexto como espacios de íntima relación entre lo privado y lo colectivo; así como reforzando la relación entre la ciudad y la vivienda. Estas dos premisas de la vivienda brutalista pueden ayudar a los modos de proyectar actuales, y a poner sobre la mesa la colectividad y el lugar que ocupa en el diseño de la arquitectura.