Cosmopolítica, cyborgs y tecnosentido. Actualizar desde el ciberespacio

Calderón Rivas, Alberto (2021). Cosmopolítica, cyborgs y tecnosentido. Actualizar desde el ciberespacio. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).

Description

Title: Cosmopolítica, cyborgs y tecnosentido. Actualizar desde el ciberespacio
Author/s:
  • Calderón Rivas, Alberto
Contributor/s:
Item Type: Final Project
Degree: Grado en Fundamentos de la Arquitectura
Date: June 2021
Subjects:
Freetext Keywords: Cospolítica; ciberespacio; cosmotécnica; cibercultura
Faculty: E.T.S. Arquitectura (UPM)
Department: Ideación Gráfica Arquitectónica
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of TFG_Jun21_Calderon_Rivas_Alberto.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (55MB) | Preview

Abstract

La investigación aborda este impetuoso y unidireccional paradigma tecnológico con preocupación sobre la aparente inexistencia de alternativas y con una pregunta omnipresente “¿Qué puede aportar la arquitectura en una realidad que tiende a la virtualización?” Si Marcos Novak defendía: La comprensión de las criaturas finitas en un universo infinito está necesariamente limitada; en consecuencia, en cualquier época y bajo cualquier perspectiva filosófica, científica, artística, religiosa o ideológica, siempre hay un «borde del pensamiento», un límite entre lo conocido y el abismo. Algunos viven dentro de ese límite, otros lo deambulan. Algunos lo cruzan e intentan construir y habitar el abismo. Saliendo del mundo conocido, construyendo más allá del borde del pensamiento, amplían el mundo para todos. A estos los llamo arquitectos, aunque también pueden ser poetas de todo tipo: científicos, filósofos, ingenieros, bailarines, directores, escritores, actores o músicos. (Novak, 1994) Parece lógico pensar que la arquitectura está llamada a expandir el imaginario de posibles. En el pensamiento de Novak, reconocemos este problema como perteneciente al “World C” el mundo electrónico, telemático y digital (Novak, 1994, pág. 2). Para encontrar una respuesta, de haberla, esta aparecerá en las arquitecturas del ciberespacio. La motivación de esta investigación se fundamenta en la tesis a demostrar: ¿Encontrará la arquitectura características extrapolables al ciberespacio, que den solución a este inminente colapso tecnológico?

More information

Item ID: 67604
DC Identifier: https://oa.upm.es/67604/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:67604
Deposited by: Biblioteca ETS Arquitectura
Deposited on: 06 Jul 2021 05:24
Last Modified: 05 Sep 2021 22:30
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM