Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (21MB) | Preview |
García López, Clara (2021). Espacios escolares: el modelo finlandés y sus equivalentes españoles. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Title: | Espacios escolares: el modelo finlandés y sus equivalentes españoles |
---|---|
Author/s: |
|
Contributor/s: |
|
Item Type: | Final Project |
Degree: | Grado en Fundamentos de la Arquitectura |
Date: | June 2021 |
Subjects: | |
Freetext Keywords: | Escuela; Educación; Finlandia; España; Pedagogía; Espacios |
Faculty: | E.T.S. Arquitectura (UPM) |
Department: | Composición Arquitectónica |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (21MB) | Preview |
El sistema educativo finlandés destaca por los buenos resultados de sus alumnos en las clasificaciones internacionales. Esta efectiva y novedosa pedagogía se basa en la participación y en desdibujar los límites entre las distintas materias, y está apoyada por la arquitectura de sus escuelas, que permite desarrollarla y transmitir sus valores. Gracias al diseño del espacio flexible, al correcto uso del color, a los espacios dedicados para el deporte y el teatro y a la importancia que se le da al espacio central, los edificios se convierten en aliados de la educación. Estas características compositivas y formales son las que definen el modelo de colegio finlandés. El trabajo analiza este modelo y de qué manera estos mismos conceptos se aplican en algunos casos españoles. Cómo, a pesar de tener un sistema educativo diferente, el diseño arquitectónico se usa en estos ejemplos casi con la misma intención pedagógica que en el país nórdico. Como son proyectos actuales, veremos la dirección que están tomando los colegios en nuestro país. De qué manera lo que sirve en el modelo finlandés no se puede hacer de igual forma en el nuestro, porque las condiciones pedagógicas son distintas, y la aplicación de estos conceptos se limita solo a algunos casos extraordinarios. Pero resulta evidente que los colegios de este tipo podrían motivar un cambio en el sistema educativo español.
Item ID: | 67625 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/67625/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:67625 |
Deposited by: | Biblioteca ETS Arquitectura |
Deposited on: | 07 Jul 2021 05:45 |
Last Modified: | 06 Sep 2021 22:30 |