Levantamiento topográfico de parte del casco antiguo del municipio de Fuenlabrada de los Montes para realizar una comparación con una cartografía de 1888 del Instituto Geográfico y Estadístico

Blázquez Águeda, Álvaro (2021). Levantamiento topográfico de parte del casco antiguo del municipio de Fuenlabrada de los Montes para realizar una comparación con una cartografía de 1888 del Instituto Geográfico y Estadístico. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. en Topografía, Geodesia y Cartografía (UPM), Madrid, España.

Description

Title: Levantamiento topográfico de parte del casco antiguo del municipio de Fuenlabrada de los Montes para realizar una comparación con una cartografía de 1888 del Instituto Geográfico y Estadístico
Author/s:
  • Blázquez Águeda, Álvaro
Contributor/s:
Item Type: Final Project
Degree: Grado en Ingeniería Geomática y Topografía
Date: 2 July 2021
Subjects:
Freetext Keywords: levantamiento topográfico, red topográfica, cartografía histórica, programación SQL
Faculty: E.T.S.I. en Topografía, Geodesia y Cartografía (UPM)
Department: Ingeniería Topográfica y Cartografía
Creative Commons Licenses: Recognition - Non commercial - Share

Full text

[thumbnail of TFG_Blazquez_Agueda_Alvaro.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (23MB) | Preview

Abstract

Durante la segunda mitad del siglo XIX se llevó a cabo en España un ingente trabajo correspondiente a una serie de tareas que llevaban siendo planteadas bastante tiempo atrás, las cuales solían ir ligadas y corresponden a la generación del Mapa Topográfico Nacional (MTN), del catastro y del censo de población.
En lo referente a la creación del MTN, esta labor se prolongó más allá de la primera mitad del siglo XX y, paralelo a esto, también se llevaron a cabo los deslindes de los términos municipales, los cuales son la referencia que mantenemos actualmente en gran parte del territorio. Todas estas tareas fueron realizadas, entre otros, por topógrafos del Instituto Geográfico y Estadístico, los cuales generaron mucha documentación de gran interés histórico actualmente.
De dichos documentos históricos, este trabajo estudia el plano de población de Fuenlabrada de los Montes elaborado en el año 1888. Se va a tratar de hacer una analogía de las tareas que se realizaron pero con técnicas actuales, de manera que se va a establecer una red topográfica en el municipio con el objetivo de levantar el casco antiguo representado en el plano de referencia, para generar la cartografía correspondiente.
Con los resultados obtenidos, se va a realizar un análisis de la fiabilidad geométrica del plano de 1888 estudiando las correspondientes deformaciones entre ambas cartografías. Con este estudio no se pretenden resaltar los aspectos negativos de los trabajos originales, sino poner en valor toda la labor que realizaron todos estos topógrafos con el instrumental y la metodología con la que se contaba y rescatar del olvido los documentos que nos acercan a cómo era, no sólo el casco urbano sino todo el municipio de, en este caso, Fuenlabrada de los Montes hace más de 130 años.

More information

Item ID: 67640
DC Identifier: https://oa.upm.es/67640/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:67640
Deposited by: Álvaro Blázquez Águeda
Deposited on: 07 Jul 2021 06:08
Last Modified: 07 Jul 2021 06:08
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM