Arteixo, servicios ecosistémicos e infraestructura verde. 1990-2010

Rumbo Bueno, Nayr (2021). Arteixo, servicios ecosistémicos e infraestructura verde. 1990-2010. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).

Description

Title: Arteixo, servicios ecosistémicos e infraestructura verde. 1990-2010
Author/s:
  • Rumbo Bueno, Nayr
Contributor/s:
Item Type: Final Project
Degree: Grado en Fundamentos de la Arquitectura
Date: June 2021
Subjects:
Freetext Keywords: Infraestructura verde y azul; Área recreativa; Multifuncionalidad; Conectividad ecológica; Servicios ecosistémicos
Faculty: E.T.S. Arquitectura (UPM)
Department: Urbanística y Ordenación del Territorio
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of TFG_Jun21_Rumbo_Bueno_Nayr.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (5MB) | Preview

Abstract

El municipio de Arteixo (A Coruña, Galicia), es un claro ejemplo de las características que se asocian al territorio gallego, tiene numerosos núcleos rurales de población diseminados a lo largo del territorio y solo un núcleo urbano central, siendo la mayor parte de su cobertura una gran masa verde que alterna montes y prados. En estos núcleos rurales, la actividad agraria tradicionalmente ha tenido una gran importancia, siendo esta la principal fuente económica hasta la construcción del polígono de Sabón en 1966, con la que comienza el cambio de una sociedad principalmente rural a una industrial. La transformación económica y social ha ido creciendo a lo largo de los años y ha tenido grandes consecuencias sobre el territorio, es por esto que se decide realizar un análisis de su evolución. Este análisis se realizará desde dos conceptos relacionados con el territorio, la infraestructura verde y azul y los servicios ecosistémicos. En primer lugar, se realizará una delimitación del estudio determinando el área y años a analizar. Una vez delimitado el estudio se procede al análisis del ámbito mediante la infraestructura verde y azul, definido como una red ecológica de conexión, formada por espacios naturales y parques pensados para la población, como metodología de salud urbana y conexión social. Esta infraestructura genera una serie de servicios, los servicios ecosistémicos, que aportan beneficios al ser humano, estos pueden ser directos o indirectos. Estos servicios son los servicios de abastecimiento, regulación y cultura, los cuales se analizarán en segundo lugar. Con estos análisis se obtendrá un diagnóstico de las características de la evolución en el territorio y las consecuencias que estás han tenido sobre los servicios ecosistémicos.

More information

Item ID: 67655
DC Identifier: https://oa.upm.es/67655/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:67655
Deposited by: Biblioteca ETS Arquitectura
Deposited on: 08 Jul 2021 07:24
Last Modified: 08 Sep 2021 22:30
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM