Beatus ille. Agricultura y espacios verdes en la República de Weimar

Cuvillo Rodríguez, Helena del (2021). Beatus ille. Agricultura y espacios verdes en la República de Weimar. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).

Description

Title: Beatus ille. Agricultura y espacios verdes en la República de Weimar
Author/s:
  • Cuvillo Rodríguez, Helena del
Contributor/s:
  • Cárdenas Maestre, Isabel Mª de
Item Type: Final Project
Degree: Grado en Fundamentos de la Arquitectura
Date: June 2021
Subjects:
Freetext Keywords: Huertos; Jardín; Utopía; Siedlung; Bruno Taut; Leberecht Migge
Faculty: E.T.S. Arquitectura (UPM)
Department: Composición Arquitectónica
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of TFG_Jun21_del_Cuvillo_Rodriguez_Helena.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (33MB) | Preview

Abstract

Bruno Taut, Leberecht Migge y Ernst May son solo algunos de los arquitectos que, movidos por los ideales de la Lebensreformbewegung, transformarían la concepción de los espacios verdes dentro de la ciudad durante la República de Weimar. En este periodo tuvieron lugar multitud de planteamientos, desde las utopías que planteaban el abandono de la ciudad y la vuelta al campo, hasta la construcción de las grandes Siedlungen. El objetivo del trabajo es encontrar la permanencia de elementos que los arquitectos propusieron en sus proyectos más utópicos al llevarlos a la realidad en las obras que realizarían en los años posteriores. En ellas, intentaron, a través de la arquitectura, huertos, parques y jardines, solucionar los problemas de vivienda y salubridad que asolaban las ciudades alemanas. Para su consecución se realizará un breve repaso de las principales tendencias sociopolíticas que se desarrollaron en Europa y Norteamérica a finales del siglo xix y principios del xx y como estas influyeron en las corrientes europeas y norteamericanas de planeamiento urbano. Finalmente se realizará un análisis enfrentando parejas de proyectos, uno utópico y el segundo construido, buscando en el segunda la permanencia o ausencia de los elementos que caracterizaban al primero.

More information

Item ID: 67666
DC Identifier: https://oa.upm.es/67666/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:67666
Deposited by: Biblioteca ETS Arquitectura
Deposited on: 08 Jul 2021 12:01
Last Modified: 08 Sep 2021 22:30
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM