Arquitectura teatral. Infraestructura y escenografía

Requena Martín, Laura (2021). Arquitectura teatral. Infraestructura y escenografía. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).

Description

Title: Arquitectura teatral. Infraestructura y escenografía
Author/s:
  • Requena Martín, Laura
Contributor/s:
Item Type: Final Project
Degree: Grado en Fundamentos de la Arquitectura
Date: June 2021
Subjects:
Freetext Keywords: Edificios teatrales; Escenografía; Artes escénicas
Faculty: E.T.S. Arquitectura (UPM)
Department: Ideación Gráfica Arquitectónica
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of TFG_Jun21_Requena_Martin_Laura.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (29MB) | Preview

Abstract

A lo largo de la historia, la arquitectura de los edificios teatrales ha ido evolucionando conforme al tipo de espectáculos representados en ellos y según sus necesidades. En el proceso de estudio del espacio escénico actual se pone de manifiesto el estrecho vínculo existente entre la obra teatral y el espacio en el que se desarrolla, de manera que una escena toma vida en un escenario y es necesario el conocimiento de la situación para recrear la atmósfera deseada. Para ello la arquitectura se apoya en la escenografía. El desarrollo de un proyecto escenográfico es muy complejo. En él intervienen múltiples elementos como son los materiales (forma, color, tamaño…), la iluminación, el sonido, la versatilidad… que van desde la infraestructura hasta el detalle y que deben controlarse de forma minuciosa considerando el espacio de representación, el público al que se dirige y los recursos materiales, económicos y personales con los que se cuenta. Pero además debe adaptarse al contenido de la obra creando espacios ficticios con la finalidad de reproducir la atmósfera deseada. El creciente auge de diversos espectáculos de teatro ha hecho necesario el uso de tecnología que permita incorporar más movimiento y nuevos efectos especiales. Por otro lado, la idea de que un espectáculo sea para todos los públicos va más allá de la edad. Se buscan teatros inclusivos, accesibles a personas con movilidad reducida o con discapacidad auditiva, por ejemplo, que faciliten programas con códigos de comunicación, sistema de audio e intérprete en lengua de signos. Además, se pretende también avanzar en el compromiso de las artes escénicas con el medio ambiente planteando teatros más sostenibles ecológicamente y socialmente.

More information

Item ID: 67701
DC Identifier: https://oa.upm.es/67701/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:67701
Deposited by: Biblioteca ETS Arquitectura
Deposited on: 13 Jul 2021 12:30
Last Modified: 12 Sep 2021 22:30
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM