Salud y entorno urbano en la informalidad. El caso de Milpa Alta, CDMX

Marín Moreno, Alicia (2021). Salud y entorno urbano en la informalidad. El caso de Milpa Alta, CDMX. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).

Description

Title: Salud y entorno urbano en la informalidad. El caso de Milpa Alta, CDMX
Author/s:
  • Marín Moreno, Alicia
Contributor/s:
Item Type: Final Project
Degree: Grado en Fundamentos de la Arquitectura
Date: June 2021
Subjects:
Freetext Keywords: Ciudad de México; Informalidad; Asentamientos irregulares; Entorno construido; Salud urbana; COVID-19
Faculty: E.T.S. Arquitectura (UPM)
Department: Urbanística y Ordenación del Territorio
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of TFG_Jun21_Marin_Moreno_Alicia.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (7MB) | Preview

Abstract

La actual pandemia de la COVID-19 ha puesto sobre la mesa la gran incidencia que tiene el entorno urbano en el que vivimos sobre la salud de cada habitante. Pero sobre todo, ha vuelto a poner de manifiesto la relevancia en los asentamientos informales de todo el mundo, en los que la incidencia ha sido considerablemente mayor: sus habitantes viven mucho más expuestos a los factores de este entorno construido. Por ello, se decide investigar esta relación, escogiendo como caso de estudio la alcaldía Milpa alta, situada en una de las zonas limítrofes de la Ciudad de México, en la que los asentamientos informales son clave en su crecimiento urbano. Se van a analizar los factores que exponen a la población diversas enfermedades tanto del infecto-contagiosas como del estilo de vida, como son: su situación de pobreza, la falta de infraestructura de servicios básicos, el difícil acceso a la seguridad social o la ocupación de Suelo de Conservación y, particularmente, la incidencia del entorno en el que viven, lo que se deno¬mina el factor exposición. Tras el análisis de las estadísticas relacionadas con la población, vivienda y salud de esta alcaldía, se desarrolla un panorama general de las condiciones de vida en este caso de estudio y se sintetizan las enfermedades más inciden¬tes en ella. Por último, se ponen en relación con los factores de exposición del entorno urbano previamente detectados. Para finalizar, presentando desde el urbanismo, una serie de criterios para mejorar esta situación.

More information

Item ID: 67707
DC Identifier: https://oa.upm.es/67707/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:67707
Deposited by: Biblioteca ETS Arquitectura
Deposited on: 13 Jul 2021 12:02
Last Modified: 12 Sep 2021 22:30
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM