Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (5MB) | Preview |
Huelamo Sánchez, Nerea (2021). Vivienda social. Recuperación de patrimonio urbano. Entrevías. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Title: | Vivienda social. Recuperación de patrimonio urbano. Entrevías |
---|---|
Author/s: |
|
Contributor/s: |
|
Item Type: | Final Project |
Degree: | Grado en Fundamentos de la Arquitectura |
Date: | June 2021 |
Subjects: | |
Freetext Keywords: | Vivienda social; Entrevías; Patrimonio histórico; Recuperación; Tipología; Vivienda mínima; Catálogo |
Faculty: | E.T.S. Arquitectura (UPM) |
Department: | Materiales y Producción Aeroespacial |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (5MB) | Preview |
El trabajo se entra en el estudio de la vivienda social de los años 50, en concreto del Poblado Dirigido de Entrevías y su posible catalogación como Patrimonio Histórico. Se plantea la importancia de la vivienda social de esta época, como a través de ellas se resuelve el problema político, social y urbano que surge después de la Segunda Guerra Mundial. Por ello se comienza el trabajo con un marco histórico en el que vemos como los Poblados Dirigidos supusieron la incorporación del Movimiento Moderno al racionalismo con las actuaciones de jóvenes arquitectos como Oiza. Comenzamos por definir y entender que implica catalogar un edificio o conjunto como Patrimonio Histórico y cuáles son las herramientas y la normativa de protección actual con la que contamos para ello. Una vez claro, se estudia a través del análisis de Entrevías, cuáles son los valores arquitectónicos, constructivos, urbanísticos y compositivos que le hacen trascender de un simple conjunto residencial a Patrimonio Histórico-Artístico. Cuáles son sus elementos más característicos y que le dan la imagen de conjunto al barrio y como recuperarlos o rehabilitarlos para que no pierdan su valor. Se defiende como estos barrios de vivienda pública requieren medidas para su protección y rehabilitación cambiando el concepto que tenemos de Patrimonio como algo excepcional apreciando el valor de lo ordinario, de las obras que con el paso del tiempo han obtenido una gran importancia cultural.
Item ID: | 67708 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/67708/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:67708 |
Deposited by: | Biblioteca ETS Arquitectura |
Deposited on: | 13 Jul 2021 12:00 |
Last Modified: | 13 Jun 2022 05:26 |