Historia de una estratificación. Conservación y restauración del Castillo de Cuenca

Bermejo Chacón, Marta (2021). Historia de una estratificación. Conservación y restauración del Castillo de Cuenca. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).

Description

Title: Historia de una estratificación. Conservación y restauración del Castillo de Cuenca
Author/s:
  • Bermejo Chacón, Marta
Contributor/s:
  • Palma Crespo, Milagros
Item Type: Final Project
Degree: Grado en Fundamentos de la Arquitectura
Date: June 2021
Subjects:
Freetext Keywords: Estratos; Restauración; Conservación; Casco Histórico; Cuenca; Castillo
Faculty: E.T.S. Arquitectura (UPM)
Department: Construcción y Tecnología Arquitectónica
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of TFG_Jun21_Bermejo_Chacon_Marta_1de2.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (32MB) | Preview
[thumbnail of TFG_Jun21_Bermejo_Chacon_Marta_2de2.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (35MB) | Preview

Abstract

Cuenca nace entre dos hoces como ciudad fortaleza, estructurándose en una topografía muy complicada. Desde el inicio de la ciudad en el siglo XI hasta el siglo XX, la Ciudad Alta de Cuenca sufrió grandes transformaciones tanto en su morfología como en su estructura funcional. En este estudio se va a entender la ciudad como una suma de capas, pudiéndose distinguir la ciudad musulmana en la Alta Edad Media, la ciudad cristiana en la Baja Edad Media, la ciudad eclesiástica en los siglos XVI, XVII y XVIII y la ciudad de los siglos XIX y XX El Castillo de Cuenca se encuentra en el lugar más alto de la ciudad, en el punto donde existen aproximadamente 100 m entre la hoces de los ríos Júcar y Huécar. El Castillo sufrió constantes cambios de uso, siendo utilizado primero como una construcción defensiva; siglos más tarde, como Sede de la Inquisición; y, tras la Guerra de la Independencia y la voladura de parte del edificio por el ejército francés, se convirtió en Cuartel y en Prisión Provincial. A finales del siglo XX, los arquitectos Carlos Rubio Carvajal y Enrique Álvarez – Sala realizaron el proyecto de restauración, convirtiéndolo en la Sede del Archivo Histórico Provincial de Cuenca. Se va a recopilar y crear la información necesaria para poder analizar las transformaciones de este edificio con tanta historia, con el objetivo de identificar qué elementos de estos estratos han llegado a la actualidad. El único edificio que se conserva desde el origen de la ciudad, ha llegado a nuestros días gracias a los constantes cambios de uso, de capas, por ello, esta, es la historia de una estratificación.

More information

Item ID: 67715
DC Identifier: https://oa.upm.es/67715/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:67715
Deposited by: Biblioteca ETS Arquitectura
Deposited on: 21 Jul 2021 15:31
Last Modified: 13 Sep 2021 22:30
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM