Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (33MB) | Preview |
Cobo Ferro, María del Mar (2021). Enraizar. Agroecología periurbana a través del planeamiento. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Title: | Enraizar. Agroecología periurbana a través del planeamiento |
---|---|
Author/s: |
|
Contributor/s: |
|
Item Type: | Final Project |
Degree: | Grado en Fundamentos de la Arquitectura |
Date: | June 2021 |
Subjects: | |
Freetext Keywords: | Agroecología en proximidad; Soberanía alimentaria; Áreas periurbanas; Sistemas alimentarios autosuficientes; Canales cortos de distribución; Planeamiento territorial |
Faculty: | E.T.S. Arquitectura (UPM) |
Department: | Urbanística y Ordenación del Territorio |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (33MB) | Preview |
La investigación parte de la fragilidad del derecho a la alimentación que se da en entornos urbanos y ciudades vulnerables, especialmente tras la situación de pandemia del Covid 19. La mayor demanda de una alimentación de calidad y saludable, ligada a unos procesos de producción y consumo sostenibles, está favoreciendo la proliferación de estrategias agroalimentarias en proximidad aplicadas en el planeamiento territorial. En este trabajo se analizan tres casos de estudio de ciudades españolas pioneras en la incorporación de sistemas agroecológicos en las áreas periurbanas de las ciudades como herramienta para la ordenación urbana. Se establece entonces una comparación de los diferentes Planes de ordenación con las líneas de trabajo propuestas por los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Se pretende que a través de este análisis comparativo se obtenga información acerca de los beneficios de incorporar la producción de alimentación ecológica a nivel local y su acercamiento al logro de ciudades más sostenibles y autosuficientes. De igual manera, los resultados podrán ser utilizados como referencia de medidas a adoptar en diferentes contextos urbanos con su necesaria adaptación al entorno.
Item ID: | 67739 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/67739/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:67739 |
Deposited by: | Biblioteca ETS Arquitectura |
Deposited on: | 26 Jul 2021 06:44 |
Last Modified: | 20 Sep 2021 22:30 |