Abstract
Este trabajo busca descifrar la idea de Integración de las Artes en el trabajo del arquitecto Carlos Raúl Villanueva y particularmente en la Plaza Cubierta de la Ciudad Universitaria (CU) de Caracas, Venezuela. En primer lugar, se analiza la trayectoria de Villanueva que se origina en el Movimiento Moderno europeo que se transforma gracias al empleo de elementos arquitectónicos del trópico y se armoniza con la exuberante naturaleza del lugar. A continuación, se explora el papel del arquitecto como gestor cultural, algo que le permitirá gestionar, encargar e integrar de manera plena el trabajo de los artistas internacionales y nacionales en la CU. Después de describir y entender la integración múltiple entre el caso de estudio, la ciudad, las obras de arte y la arquitectura, a través de los recorridos de los usuarios se estudian detalladamente sus estrategias de ubicación, colores, materiales, entre otros aspectos; y finalmente se simula un recorrido analítico del «ojo que ve y el pie que camina» gracias a una secuencia de imágenes panorámicas, videos y dibujos inéditos, realizados con la intención de verificar, de manera crítica, los recorridos planteados por Villanueva al realizar el proyecto de la Plaza Cubierta de la CU de Caracas.