Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (15MB) | Preview |
Morales Guillén, Ana Victoria (2021). Un futuro para Detroit. La agricultura urbana y su repercusión en el planeamiento de la ciudad postindustrial estadounidense. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Title: | Un futuro para Detroit. La agricultura urbana y su repercusión en el planeamiento de la ciudad postindustrial estadounidense |
---|---|
Author/s: |
|
Contributor/s: |
|
Item Type: | Final Project |
Degree: | Grado en Fundamentos de la Arquitectura |
Date: | June 2021 |
Subjects: | |
Freetext Keywords: | Agricultura urbana; Planeamiento; Detroit; Regeneración urbana; Ciudad sostenible |
Faculty: | E.T.S. Arquitectura (UPM) |
Department: | Composición Arquitectónica |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (15MB) | Preview |
Detroit fue, en su mejor época en los años 50, la tercera ciudad más importante de Estados Unidos por detrás de Nueva York y Chicago. Una década después, comenzó el imparable declive de la ciudad hasta llegar a la actualidad. Detroit pasó de contar con casi dos millones de habitantes a tener a penas setecientos mil habitantes. Esta ciudad fantasma, presa de la industria automovilística, vio cómo todo se derrumbaba y sus habitantes se desplazaban a otras partes del país en busca de un futuro, mientras que ésta se quedaba abandonada a su suerte. ¿Cómo es posible la regeneración urbana de una ciudad que casi muere? ¿Hay esperanza para Detroit? Todas estas respuestas fueron subsanadas por su propia población en un último intento por resistir en la ciudad. Comenzó a surgir entre sus ciudadanos, debido a la inseguridad alimentaria y a la pobreza, un deseo de mejorar su situación tanto económica como de salud, sin saber que también repercutiría en la ciudad que tanto ansiaban revivir: la agricultura urbana. Estas prácticas, desarrolladas en la ciudad desde que comenzó el declive, fueron extendiéndose por toda la ciudad sin un marco legal claro que las respaldase, con el único fin de subsistir y crear una ciudad cohesionada, en la que la comunidad era esencial. Gracias a la agricultura urbana, se ha visto modificado el planeamiento de la ciudad hacia un modelo más coherente y cohesivo, y éste ha sido también de gran ayuda para el desarrollo del paisaje híbrido de Detroit. Una simbiosis perfecta entre agricultura y planeamiento capaz de hacer de Detroit la ciudad que un día fue.
Item ID: | 67751 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/67751/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:67751 |
Deposited by: | Biblioteca ETS Arquitectura |
Deposited on: | 09 Aug 2021 11:25 |
Last Modified: | 20 Sep 2021 22:30 |