Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (20MB) | Preview |
García Maíllo, Jorge (2021). Ficción y realidad: La forma visual de Madrid tras el cine de Pedro Almodóvar. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Title: | Ficción y realidad: La forma visual de Madrid tras el cine de Pedro Almodóvar |
---|---|
Author/s: |
|
Contributor/s: |
|
Item Type: | Final Project |
Degree: | Grado en Fundamentos de la Arquitectura |
Date: | June 2021 |
Subjects: | |
Freetext Keywords: | Madrid; Cine; Almodóvar; Forma visual; Espacio urbano; Percepción |
Faculty: | E.T.S. Arquitectura (UPM) |
Department: | Ideación Gráfica Arquitectónica |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (20MB) | Preview |
Tras la Guerra Civil y hasta 1975 toda España estaba inmersa en una dictadura que limitaba las libertades de sus ciudadanos. Los derechos de las mujeres y de la comunidad LGBTIQ+ se reducían a la nada. En el contexto de la transición hacia la democracia, y como despertar tras la represión, surge la Movida Madrileña en 1980. Este Madrid avanzaría hacia la libertad, modernidad y diversidad sexual, impregnando varios ámbitos artísticos como la música y el cine. Fue en este último donde trascendió especialmente Pedro Almodóvar, quien fue capaz de comunicar muchas de las nuevas inquietudes de la sociedad. Madrid fue la ciudad que acogió al director en 1966. Según él, en Madrid se respiraba la libertad y los valores que él anhelaba, a pesar de seguir en el final de una dictadura. De alguna forma usó los barrios, calles, edificios y locales de ocio de la ciudad como elementos para formar un imaginario propio con el que todos podemos interactuar. Desde el Madrid más rural y de extrarradio en Las Colmenas de la M-30 donde se ubica la acción en ¿Qué he hecho yo para merecer esto?, hasta el Madrid más céntrico y exclusivo en el barrio de Los Jerónimos, donde vive la protagonista de Mujeres al borde de un ataque de nervios, retratando el rango social de la ciudad a su filmografía. Esta investigación empleará el dibujo como herramienta, para explorar la forma madrileña desde la perspectiva singular del director. A través de diversos filtros se seleccionarán las películas que serán empleadas. Apoyándose en los fundamentos teóricos y principios metodológicos propuestos por Kevin Lynch. El estudio de estos casos tratará de entender la dimensión perceptual del Madrid filmado. Concretamente, la investigación abordará el análisis de los elementos de la forma junto con los propios del imaginario global del director, para seguidamente descifrar sus cualidades. Finalmente se establecerán interconexiones entre todos los componentes del trabajo, presentando ciertos mecanismos de reconstrucción espacial y desvirtuación de elementos y cualidades.
Item ID: | 67761 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/67761/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:67761 |
Deposited by: | Biblioteca ETS Arquitectura |
Deposited on: | 15 Jul 2021 12:06 |
Last Modified: | 20 Sep 2021 22:30 |