Arquitectura en torno al personaje. El personaje como generador de arquitecturas ficticias en The Sandman

Fernández Pacheco, Silvia (2021). Arquitectura en torno al personaje. El personaje como generador de arquitecturas ficticias en The Sandman. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).

Description

Title: Arquitectura en torno al personaje. El personaje como generador de arquitecturas ficticias en The Sandman
Author/s:
  • Fernández Pacheco, Silvia
Contributor/s:
  • Bordes Cabrera, Enrique
Item Type: Final Project
Degree: Grado en Fundamentos de la Arquitectura
Date: June 2021
Subjects:
Freetext Keywords: Arquitectura; Cómic; Estructura visual; Icono; Personaje; Representanción; The Sandman
Faculty: E.T.S. Arquitectura (UPM)
Department: Ideación Gráfica Arquitectónica
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of TFG_Jun21_Fernandez_Pacheco_Silvia.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (6MB) | Preview

Abstract

Las arquitecturas ficticias han acompañado a los personajes pertenecientes a la religión, la mitología y la literatura desde sus inicios. Estas arquitecturas construidas en torno al personaje merecen ser objeto de estudio y análisis, siendo un claro ejemplo de cómo los espacios deben diseñarse para que se adecuen a las necesidades de sus habitantes. El cómic fue un catalizador para todas estas arquitecturas ficticias, abriendo un abanico de posibilidades a los autores de imaginar escenarios para sus personajes. Las guaridas de superhéroes y villanos no necesitan respetar cuestiones estructurales o económicas, prima la estética y la adecuación al personaje. En este Trabajo de Fin de Grado analizaremos estas arquitecturas y su papel a la hora de ayudar a definir al personaje. Hemos escogido como caso de estudio la novela gráfica The Sandman, escrita por Neil Gaiman entre los años 1989 y 1996. La principal razón de haber escogido esta obra radica en sus protagonistas, los Eternos, y la representación que se hace de ellos a lo largo la saga. Aunque los Eternos no son considerados ni dioses ni mortales, es cierto que poseen un cierto carácter divino. Al igual que la mayoría de las divinidades, cada uno de ellos está asociado a un concepto (Muerte, Destino, Sueño, etc.). Esto, unido a las posibilidades que ofrecen las arquitecturas dibujadas, ofrece un escenario muy sugerente a la hora de diseñar espacios. Por supuesto, Neil Gaiman sabe aprovechar este recurso, creando los Reinos de los Eternos, espacios habitados por ellos y construidos alrededor de su personaje. Como ya hemos mencionado, en este Trabajo de Fin de Grado vamos a estudiar estas arquitecturas y su papel en la representación del personaje. Pero previo a este estudio, es necesario entender que la definición del personaje se construye a diferentes niveles o capas. Por ello, para entender realmente la función de los espacios dibujados, es preciso hablar también de la representación gráfica del propio personaje, de su personalidad, e incluso de las estructuras que configuran las propias páginas. Tras cinco años de carrera en los que he experimentado con cómic, música y el dibujo, creo que es necesario que la arquitectura tome referencias de otras disciplinas artísticas y técnicas para enriquecerse y ampliar horizontes. Con este trabajo pretendo analizar las relaciones entre cómic, arquitectura y personaje; y los espacios resultantes de esta simbiosis tan especial.

More information

Item ID: 67764
DC Identifier: https://oa.upm.es/67764/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:67764
Deposited by: Biblioteca ETS Arquitectura
Deposited on: 09 Aug 2021 08:26
Last Modified: 20 Sep 2021 22:30
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM