Full text
|
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (25MB) | Preview |
|
|
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (14MB) | Preview |
Baños Ubago, Marina (2021). Del patrimonio al progreso: Parques enlazados por el eje Madrid Río. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Title: | Del patrimonio al progreso: Parques enlazados por el eje Madrid Río |
---|---|
Author/s: |
|
Contributor/s: |
|
Item Type: | Final Project |
Degree: | Grado en Fundamentos de la Arquitectura |
Date: | June 2021 |
Subjects: | |
Freetext Keywords: | Madrid Río; Regeneración urbana; Parque público; Diseño urbano; Biofilia; Patrimonio |
Faculty: | E.T.S. Arquitectura (UPM) |
Department: | Ideación Gráfica Arquitectónica |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
|
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (25MB) | Preview |
|
|
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (14MB) | Preview |
Históricamente los seres humanos se han esforzado por crear espacios adecuados para la vida. En este proceso la naturaleza ha sido siempre un punto de referencia, un ámbito alejado de todos los aspectos negativos que la ciudad presenta. Surge en esta búsqueda de conectar a las ciudades y a los ciudadanos con el espacio natural, los parques y jardines públicos. Ámbitos de naturaleza recreada integrados dentro del contexto urbano. En Madrid se comienza en 2003 un proceso de regeneración urbana que tiene como objetivo devolver a la ciudad el espacio natural del río, recuperando así un tejido urbano que había quedado obsoleto con la construcción de la M-30. Para ello en el proyecto de Madrid Río se configura una red de parques, nuevos ámbitos de naturaleza que enlazados con preexistentes originan un gran corredor verde. Este TFG investiga sobre los procedimientos de regeneración que se llevaron a cabo en los paisajes preexistentes y la integración de los mismos a este nuevo eje. Se extraen estrategias para adaptar áreas obsoletas a las exigencias sociales y medioambientales actuales, sin renunciar al componente histórico. Además, mediante el análisis de estos paisajes se expone también la evolución de la disciplina de diseño urbano. Así como el impacto que la naturalización del tejido de la urbe tiene sobre los ciudadanos.
Item ID: | 67778 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/67778/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:67778 |
Deposited by: | Biblioteca ETS Arquitectura |
Deposited on: | 16 Jul 2021 09:16 |
Last Modified: | 20 Sep 2021 22:30 |