Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (430kB) | Preview |
Di Ciommo, Floridea, Monzón de Cáceres, Andrés ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7265-2663 and Fernández Heredia, Álvaro
(2010).
Aceptabilidad social de la tarifación del transporte por carreteras. El caso español..
In: "IX Congreso de Ingeniería del Transporte, CIT 2010", 07/07/2010 - 09/07/2010, Madrid, España.
Title: | Aceptabilidad social de la tarifación del transporte por carreteras. El caso español. |
---|---|
Author/s: |
|
Item Type: | Presentation at Congress or Conference (Article) |
Event Title: | IX Congreso de Ingeniería del Transporte, CIT 2010 |
Event Dates: | 07/07/2010 - 09/07/2010 |
Event Location: | Madrid, España |
Title of Book: | Actas del IX Congreso de Ingeniería del Transporte, CIT 2010 |
Date: | 2010 |
Subjects: | |
Faculty: | E.T.S.I. Caminos, Canales y Puertos (UPM) |
Department: | Ingeniería Civil: Transportes [hasta 2014] |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (430kB) | Preview |
La Unión Europea está intentando promover la armonización de las políticas de transporte de los países miembros y la homogenización de las condiciones de mercado. El objetivo principal es asegurar que cada modo de transporte pague según el coste social y económico producido: los impuestos y las tarifas del sector del transporte tendrían que variar según el daño producido a las infraestructuras, el grado de congestión provocado, el riesgo de accidentes y su coste, el daño ambiental en general. Sin embargo, resulta ser muy difícil modificar los actuales sistemas de peajes e impuestos a favor de un único sistema de tarifación europeo porque cada país miembro tiene una percepción diferente de las necesidades y las razones que sostienen la implementación de un sistema de peaje europeo único. En este contexto europeo, España está considerando como homogenizar su actual sistema de peaje, que es muy heterogéneo. Entre noviembre del 2008 y marzo del 2009 en el marco del proyecto de investigación META (Modelo Español de Tarifación de carreteras) se ha desarrollado una encuesta a agentes del sector transporte para medir el grado de aceptabilidad social con respecto a la introducción de un sistema tarifario generalizado. Los resultados demuestran que los principales agentes del sector transporte no están todavía dispuestos a pagar una tarifa que incluya los costes externos y de infraestructura. El objetivo de este artículo es analizar la encuesta sobre la aceptabilidad publica en España de un sistema de tarifación basado en costes externos y de infraestructuras, antes de implementarla. La baja aceptabilidad social hace preguntarse sobre la manera más eficiente para la administración española de realizar la tarea asignada por la Comisión Europea de introducir un sistema generalizado de tarifación de carreteras. El trabajo de META da las pautas para introducir estos peajes, estableciendo el procedimiento adecuado y el óptimo nivel tarifario.
Item ID: | 6783 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/6783/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:6783 |
Official URL: | http://www.cit2010.org/ |
Deposited by: | Memoria Investigacion |
Deposited on: | 04 May 2011 10:15 |
Last Modified: | 20 Apr 2016 15:57 |