Análisis de la accesibilidad territorial por carretera y ferrocarril al sistema portuario en el marco del PEIT.

Ortega Pérez, Emilio and Monzón de Cáceres, Andrés (2010). Análisis de la accesibilidad territorial por carretera y ferrocarril al sistema portuario en el marco del PEIT.. In: "IX Congreso de Ingeniería del Transporte, CIT 2010", 07/07/2010 - 09/07/2010, Madrid, España.

Description

Title: Análisis de la accesibilidad territorial por carretera y ferrocarril al sistema portuario en el marco del PEIT.
Author/s:
  • Ortega Pérez, Emilio
  • Monzón de Cáceres, Andrés
Item Type: Presentation at Congress or Conference (Article)
Event Title: IX Congreso de Ingeniería del Transporte, CIT 2010
Event Dates: 07/07/2010 - 09/07/2010
Event Location: Madrid, España
Title of Book: Actas del IX Congreso de Ingeniería del Transporte, CIT 2010
Date: 2010
Subjects:
Faculty: E.T.S.I. Caminos, Canales y Puertos (UPM)
Department: Ingeniería Civil: Transportes [hasta 2014]
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of INVE_MEM_2010_74640.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (751kB) | Preview

Abstract

En el desarrollo del Plan Sectorial de Transporte Marítimo y Puertos del Plan Estratégico de Infraestructuras y Transporte (PEIT), se establecen 5 ámbitos de actuación. Uno de ellos se denomina "accesos terrestres" y se dedica a las actuaciones encaminadas a la mejora de los accesos terrestres a los puertos. El acceso de los puertos (marítimos o secos) a las redes terrestres de transporte debe serlo a una red de características adecuadas, para que el transporte de las personas o mercancías sea eficiente desde los orígenes de los viajes entrantes en el puerto, o hasta los potenciales destinos finales de los tráficos salientes. Por lo tanto, es necesario dotar a los puertos de un nivel competitivo de accesibilidad en el conjunto de las redes de transporte en las que se ha de integrar; es decir, la red de carreteras y de ferrocarriles, que se quiere potenciar. La ponencia se centra en la evaluación de la magnitud de los efectos de las actuaciones del PEIT en la accesibilidad a los puertos, es decir, cuánto mejora -o empeora- la accesibilidad a los puertos como consecuencia de la existencia o no de las líneas de alta capacidad de carreteras y de altas prestaciones de ferrocarril. Para realizar este análisis se han escogido los principales puertos de las fachadas norte y mediterránea y el Puerto Seco de Coslada, excluyéndose los puertos de islas y plazas del norte de África, que no están conectados a las redes peninsulares de carreteras y ferrocarriles. El análisis se realiza en términos de diferencias entre el escenario definido por el PEIT para el año 2020 y el escenario de referencia ("do-nothing"), definido como el que en 2020 mantiene la infraestructura y los servicios correspondientes a 2005. De esta forma, se pueden analizar los niveles de accesibilidad del sistema portuario español y los incrementos que para cada puerto supone el PEIT. El proceso de evaluación se ha realizado mediante el cálculo del indicador de accesibilidad potencial que tiene en cuenta la calidad de conexión con los centros económicos, posibles origen o destino de los tráficos de personas o mercancías, implementado en un Sistema de Información Geográfica. Del análisis de resultados se extraen conclusiones sobre los efectos de las nuevas infraestructuras en la accesibilidad de los puertos en el territorio español.

More information

Item ID: 6784
DC Identifier: https://oa.upm.es/6784/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:6784
Official URL: http://www.cit2010.org/
Deposited by: Memoria Investigacion
Deposited on: 04 May 2011 09:22
Last Modified: 20 Apr 2016 15:57
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM