Espacio sustrato arquitectónico. Análisis de la obra arquitectónica contemporánea desde sus referencias

Romero Gerechter, Marcos (2021). Espacio sustrato arquitectónico. Análisis de la obra arquitectónica contemporánea desde sus referencias. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).

Description

Title: Espacio sustrato arquitectónico. Análisis de la obra arquitectónica contemporánea desde sus referencias
Author/s:
  • Romero Gerechter, Marcos
Contributor/s:
Item Type: Final Project
Degree: Grado en Fundamentos de la Arquitectura
Date: June 2021
Subjects:
Freetext Keywords: Arquitecturas contemporáneas
Faculty: E.T.S. Arquitectura (UPM)
Department: Proyectos Arquitectónicos
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of TFG_Jun21_Romero_Gerechter_Marcos.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (21MB) | Preview

Abstract

El objetivo principal de este trabajo es establecer una conexión entre las diferentes arquitecturas contemporáneas analizando las referencias que emplean durante el diseño de los edificios. Para llevar a cabo esta investigación, se desarrolla un procedimiento para analizar las obras dentro del complejo panorama arquitectónico actual al que llamaremos “espacio sustrato arquitectónico”. Se emplea el libro “Teoría general de la basura” (Agustín Fernández Mallo, 2018) como principal apoyo teórico. El trabajo se estructura a partir de este libro, haciendo una traslación a la disciplina de la arquitectura. “Teoría general de la basura” es una obra que analiza la complejidad de las obras artísticas contemporáneas observándolas como piezas integradas en un sistema global de redes interconectadas. Es decir, cada obra es en sí misma un producto cerrado, pero a la vez es un elemento que forma parte de un sistema mayor atado a su cultura, cronología, ubicación, etcétera. La arquitectura y los edificios también se pueden analizar de esta manera. Se realizará una clasificación de las referencias que toman una serie de arquitecturas contemporáneas para poder realizar un análisis de las redes complejas de la realidad a las que están conectadas en una serie de casos de estudio.

More information

Item ID: 68326
DC Identifier: https://oa.upm.es/68326/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:68326
Deposited by: Biblioteca ETS Arquitectura
Deposited on: 30 Aug 2021 09:48
Last Modified: 30 Oct 2021 22:30
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM