Full text
![]() |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (34MB) |
Valdemoro Arribas, Luis (2021). Lo importante es participar bien. Arquitectura y participación. Madrid 2015. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Title: | Lo importante es participar bien. Arquitectura y participación. Madrid 2015 |
---|---|
Author/s: |
|
Contributor/s: |
|
Item Type: | Final Project |
Degree: | Grado en Fundamentos de la Arquitectura |
Date: | July 2021 |
Subjects: | |
Freetext Keywords: | Participación ciudadana; Arquitectura colaborativa; Urbanismo táctico; Madrid; Espacio público; Proceso participativo |
Faculty: | E.T.S. Arquitectura (UPM) |
Department: | Proyectos Arquitectónicos |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
![]() |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (34MB) |
La Arquitectura y el Urbanismo son herramientas capaces de transformar la manera en que vivimos, desde generar cambios que se han vuelto universales hasta resolver en la menor de las escalas un problema espacial que afecte al individuo. Si esta práctica ha ido creciendo a lo largo de la historia y paralelamente la sociedad ha avanzado hacia un sistema de convivencia más justo y equitativo donde cada uno de los ciudadanos que conforman la comunidad son dueños de las decisiones que constituyen la manera en que vivimos, ¿Por qué no creer en la verdadera capacidad de ambas herramientas, arquitectura y participación, para de verdad conseguir que la vida en la ciudad sea un proceso donde todos nos sintamos parte? En esta investigación, se parte de una revisión crítica sobre la participación ciudadana, sus conceptos, agentes y metodologías que se han llevado a cabo en los últimos años, aportando puntos de vista tan antagónicos como reales sobre estos procedimientos, poniendo sobre la mesa críticas, valores y retos reales que ayuden a entender la enorme capacidad de la participación ciudadana como herramienta. Además, se enmarcarán estos procesos en un ámbito más cercano, Madrid, entre los años 2015 y 2019, dónde se produjo un mayor auge de la participación, lo que supuso también mayores críticas, para llegar a la esencia sobre la realidad de estos procedimientos cuando se ponen en marcha y la manera en la que lo hacen. Finalmente, un análisis más detallado de alguno de los ejemplos más interesantes, bajo unos indicadores que ayuden a entender el impacto de estos procesos en el proyecto de arquitectura. Este proceso no se entiende como una defensa de la participación ciudadana de la manera en la que puede entenderse hoy en día. Trata de desligarse de cualquier catalogación, mediante la exposición de términos y la posición crítica, para llegar eso sí, desde una perspectiva desprejuiciada y que únicamente pretende llegar a entender el cómo, a plantear las reflexiones necesarias para entender que lo importante no es solo participar, sino que lo importante es participar bien.
Item ID: | 68364 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/68364/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:68364 |
Deposited by: | Biblioteca ETS Arquitectura |
Deposited on: | 03 Sep 2021 05:21 |
Last Modified: | 02 Nov 2021 23:30 |