Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (27MB) | Preview |
Rangel Pariente, Sara (2021). Pensamiento y acción. Proyectar desde el diagrama contemporáneo. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Title: | Pensamiento y acción. Proyectar desde el diagrama contemporáneo |
---|---|
Author/s: |
|
Contributor/s: |
|
Item Type: | Final Project |
Degree: | Grado en Fundamentos de la Arquitectura |
Date: | July 2021 |
Subjects: | |
Freetext Keywords: | Diagramación; Koolhaas; Da Cunha; Bunschoten |
Faculty: | E.T.S. Arquitectura (UPM) |
Department: | Ideación Gráfica Arquitectónica |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (27MB) | Preview |
La arquitectura es un reflejo de nuestro tiempo. La relevancia del proceso y del discurso frente al resultado, permanece en el centro de la arquitectura contemporánea. En la última década del S.XX, tras la incursión de los medios digitales el diagrama ha tomado impulso. Los arquitectos buscan nuevas estrategias para integrar datos heterogéneos susceptibles a cambios. El objetivo principal es comprender como proyectar arquitectura desde el diagrama. De tal forma, que la concepción sea fruto de un proceso de génesis y no de una idea arbitraria. Por lo que, estudiar esta táctica de pensamiento y acción, implica reflexionar sobre una arquitectura más objetiva y sensible. Tras haber interiorizado los principios de diagramación, se establece el objetivo secundario de realizar un diagrama de elaboración propia que recopile lo analizado. Con el fin de descubrir el potencial del diagrama como herramienta proyectual, se estudia su evolución desde un razonamiento multdisciplinar. A su vez, se establece una clasificación atendiendo a tres utilidades del mismo: forma-programa, materia-secuencia y espacio-interacción. El programa, expresa la estructura de la información. La secuencia, visualiza el procedimiento y narra el proceso. Y por último, el interactivo, comprueba una proposición mediante una interface operativa. Para reflejar estas estrategias, se proponen tres casos de estudios que corresponden con la división anterior. Y además, permiten corroborar la multiescalaridad del diagrama, escogiendo de menor a mayor escala: La biblioteca de Seattle de Rem Koolhaas, que corresponde al programa. Las humedades y el estuario del rio de Mumbai de Soak Da Cunha, que alude al procedimiento narrativo. Y por último, Chora de Raoul Bunschoten, que utiliza el diagrama operativo para verificar continuamente la propuesta.
Item ID: | 68402 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/68402/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:68402 |
Deposited by: | Biblioteca ETS Arquitectura |
Deposited on: | 07 Sep 2021 10:23 |
Last Modified: | 06 Nov 2021 23:30 |