Citation
Flores Soto, José Antonio
(2010).
El debate de lo vernáculo en España durante la primera mitad del s. XX. La arquitectura popular como inspiración en la búsqueda de lo esencial en la arquitectura. De la búsqueda del estilo nacional a la arquitectura de colonización.
"El Genio Maligno : revista de humanidades y ciencias sociales"
(n. 6);
pp. 85-112.
ISSN 1988-3927.
Abstract
En el contexto de la crisis generacional del 98, tras la pérdida definitiva de las colonias de ultramar con la guerra de Cuba como telón de fondo, se da en España una preocupación evidente por la fractura moral que atraviesa el país. Es el cambio de siglo, coincidiendo con el declinar del romanticismo. Surge la necesidad de una búsqueda de aquello capaz de definir la esencia de lo nacional. El problema de lo español está en el ambiente intelectual. En arquitectura, como nos dice el profesor San Antonio [1], esta inquietud fruto de la referida crisis del 98 se traduce en la insistente búsqueda de un pretendido estilo nacional. Una mirada al pasado en el que es preciso encontrar referencias de lo que puede ser considerado como el alma de lo español. Es la explosión de la arquitectura historicista, la revisión formal de los estilos considerados históricos. Un ejercicio de investigación en las formas de buenas épocas de aquellos gestos de lo netamente español, de la esencia de lo colectivo.