El uso consciente de la luz en arquitectura a través de varios espacios romanos.

Flores Soto, José Antonio (2011). El uso consciente de la luz en arquitectura a través de varios espacios romanos.. "El Genio Maligno : revista de humanidades y ciencias sociales" (n. 8); pp. 19-48. ISSN 1988-3927.

Description

Title: El uso consciente de la luz en arquitectura a través de varios espacios romanos.
Author/s:
  • Flores Soto, José Antonio
Item Type: Article
Título de Revista/Publicación: El Genio Maligno : revista de humanidades y ciencias sociales
Date: March 2011
ISSN: 1988-3927
Subjects:
Faculty: E.T.S. Arquitectura (UPM)
Department: Composición Arquitectónica
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of INVE_MEM_2011_75303.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (1MB) | Preview

Abstract

La arquitectura es tan antigua como el hombre. Su misión es transformar el medio natural para adecuarlo a las necesidades humanas, proporcionar un espacio adecuado donde la vida del hombre tenga lugar. La buena arquitectura no es otra cosa que construir ideas para dar al hombre un lugar donde vivir, lugar que nos puede llegar a emocionar de múltiples maneras, es decir, generar espacios donde el hombre viva feliz o tan dramáticos como uno pueda imaginar. El artículo propone una revisión de arquitecturas del pasado, centrándose en modelos romanos gracias a una estancia del autor en la Academia de España en Roma, para estudiar distintas maneras de uso consciente de la luz natural en arquitectura y aprender cómo dicho empleo cualifica el espacio arquitectónico, le da intensidad y produce emociones en el hombre. El repaso por los distintos ejemplos propuestos trata de ser una muestra de la variedad de efectos que el arquitecto puede conseguir conscientemente a través del manejo de la luz natural. Una taxonomía de la luz. Se expone así una manera distinta de acercarse a arquitecturas consideradas históricas, para aprender de lo bueno que hay en ellas.

More information

Item ID: 6845
DC Identifier: https://oa.upm.es/6845/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:6845
Official URL: http://geniomaligno.tcomunica.net/
Deposited by: Memoria Investigacion
Deposited on: 06 May 2011 11:50
Last Modified: 20 Apr 2016 15:59
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM