Arquitectura y mito. Dioses y héroes en el jardín de los Austrias

Alonso Castaño, Paloma (2021). Arquitectura y mito. Dioses y héroes en el jardín de los Austrias. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).

Description

Title: Arquitectura y mito. Dioses y héroes en el jardín de los Austrias
Author/s:
  • Alonso Castaño, Paloma
Contributor/s:
Item Type: Final Project
Degree: Grado en Fundamentos de la Arquitectura
Date: July 2021
Subjects:
Freetext Keywords: Mitología; Renacimiento; Jardín clásico; Dioses y héroes; Elementos del jardín; Simbología
Faculty: E.T.S. Arquitectura (UPM)
Department: Composición Arquitectónica
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of TFG_Jul21_Alonso_Castano_Paloma.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (31MB) | Preview

Abstract

A través de los mitos y leyendas nos trasladamos a un mundo mágico cargado de simbolismos; estos surgen como recurso para dar explicación a los orígenes del mundo y a fenómenos naturales aparentemente inexplicables. Por tanto, la mayoría de mitos y sus personajes (dioses y héroes) guardan una fuerte relación con lo natural. El jardín, como composición arquitectónica estrechamente ligada a lo natural, ha sido a lo largo del tiempo un escenario idóneo para la representación de toda esta tradición, cuya influencia ha perdurado hasta el siglo XIX. Por su interés y prevalencia, este trabajo aborda el análisis de la mitología en el jardín, desde una visión arquitectónica menos explorada. Para ello, se ha buscado la relación entre el mito y sus arquitecturas, identificándose cuatro temas básicos: el manantial, la gruta, el Parnaso y el laberinto. Estos temas se han analizado en una selección de jardines españoles, acotando el marco temporal a los realizados durante el reinado de los Austrias. El objetivo principal ha sido identificar la mayor o menor presencia de cada uno de los temas y detectar sus configuraciones arquitectónicas principales, estableciendo una comparación entre los mismos a través de su análisis compositivo. El redibujo y la organización de la información obtenida en tablas comparativas, ha permitido extraer unas conclusiones en las que se ofrece una interpretación y valoración del empleo de la mitología en el Jardín de los Austrias.

More information

Item ID: 68475
DC Identifier: https://oa.upm.es/68475/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:68475
Deposited by: Biblioteca ETS Arquitectura
Deposited on: 09 Sep 2021 04:07
Last Modified: 08 Nov 2021 23:30
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM