Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (4MB) | Preview |
Medrano Gómez, Álvaro Manuel (2021). Estudio de imprimibilidad de tintas de cobre mediante LIFT para aplicaciones en electrónica. Thesis (Master thesis), E.T.S.I. Industriales (UPM).
Title: | Estudio de imprimibilidad de tintas de cobre mediante LIFT para aplicaciones en electrónica |
---|---|
Author/s: |
|
Contributor/s: |
|
Item Type: | Thesis (Master thesis) |
Masters title: | Plasma, Láser y Tecnologías de Superficie |
Date: | September 2021 |
Subjects: | |
Faculty: | E.T.S.I. Industriales (UPM) |
Department: | Física Aplicada e Ingeniería de Materiales |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (4MB) | Preview |
En la actualidad los métodos de escritura directa forman parte de sectores como la microelectrónica o la biología para el prototipado de circuitos impresos y de biosensores. La técnica de escritura LIFT (Laser Induced-Forward Transfer) permite la transferencia de materiales líquidos y sólidos con una gran resolución en estos campos. En este trabajo se ha realizado la transferencia mediante LIFT de la tinta comercial CU-IJ70, basada en micropartículas de cobre, empleando un láser pulsado en nanosegundos de longitud de onda de 355 nm. Se ha estudiado el efecto de parámetros tales como la energía de pulso, el gap, y el sustrato aceptor empleado en las dimensiones de las gotas transferidas, y como afecta la temperatura de curado en su morfología final. Con el objetivo de un posible uso en microelectrónica se ha realizado un estudio de depósito de líneas continuas. También se ha podido observar en el proceso de secado el efecto denominado “coffee ring” y se ha buscado la forma de combatir este secado heterogéneo donde las partículas de cobre de la tinta se sitúan mayoritariamente en los bordes de la tinta transferida. Además, se ha buscado una forma de curado alternativa a la propuesta por el fabricante (mediante el uso de una lámpara flash) empleando un láser continuo de 532 nm. Este método permite tratar únicamente las zonas con tinta depositada sin afectar al resto de la muestra.
Item ID: | 68666 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/68666/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:68666 |
Deposited by: | Alvaro Manuel Medrano Gómez |
Deposited on: | 15 Oct 2021 06:14 |
Last Modified: | 10 Mar 2022 14:46 |