Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (29MB) | Preview |
Tejedo Cerrato, Leticia (2021). Metodología BIM aplicada al sector ferroviario: auditoría de la instalación de PCI de una estación del Metro de Madrid. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Industriales (UPM).
Title: | Metodología BIM aplicada al sector ferroviario: auditoría de la instalación de PCI de una estación del Metro de Madrid |
---|---|
Author/s: |
|
Contributor/s: |
|
Item Type: | Final Project |
Degree: | Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales |
Date: | June 2021 |
Subjects: | |
Freetext Keywords: | BIM, BEP, railway, metro, ferroviario, protección contra incendios, PCI, Metro de Madrid, evacuación, auditoría |
Faculty: | E.T.S.I. Industriales (UPM) |
Department: | Ingeniería Mecánica |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (29MB) | Preview |
El presente Trabajo de Fin de Grado tiene por objetivo realizar la auditoría de la instalación de protección contra incendios (en lo sucesivo PCI) de una estación de la red del Metro de Madrid, empleando para ello la metodología BIM. Con este objetivo, se ha realizado el modelo de la estación de Sevilla, perteneciente a la línea 2, centrando el Trabajo en la reproducción de los aspectos y elementos que tienen relación con la PCI, tanto activa como pasiva, y por tanto incluyendo los elementos de señalización, detección, comunicación y extinción de incendios, así como el sistema de abastecimiento de agua y los sistemas de ventilación y extracción de humos. Previo al desarrollo de la parte práctica del Trabajo, se ha llevado a cabo un estudio de la metodología BIM como alternativa al modelado 3D tradicional. Se han desarrollado aspectos relativos a esta metodología que incluyen su concepto, su implantación actual a nivel mundial y su normativa de aplicación. Asimismo, se han estudiado las diversas organizaciones que fomentan la implantación de BIM en los diferentes proyectos, así como los intervinientes, los entregables habitualmente asociados a los proyectos así desarrollados, y los softwares que se exigen para una correcta aplicación de esta metodología. A continuación, y partiendo del anterior estudio, se ha realizado un análisis de los distintos procedimientos, características y entregables necesarios que permiten aplicar la metodología BIM a proyectos del sector ferroviario. Asimismo, y debido a la escasez de guías BIM en este sector, se ha creado mediante elaboración propia y con intención didáctica el Manual General BIM para el sector ferroviario, un manual organizado en las 10 áreas que se han considerado importantes y necesarias para generar un proyecto BIM en este sector. Posteriormente, se ha desarrollado el estudio de los elementos y dispositivos que componen las instalaciones de PCI (activa y pasiva). Además, se han explicado los elementos de ventilación mecánica y los diferentes sistemas de abastecimiento de aguas para estas instalaciones, junto con los requerimientos necesarios para su diseño. Una vez establecido el marco teórico de este Trabajo se ha iniciado el desarrollo del caso práctico de aplicación. Para ello, se ha hecho uso del Manual General BIM para el sector ferroviario elaborado anteriormente para establecer los pasos a seguir en la parte práctica del Trabajo. Tras esto, se ha recopilado la información necesaria para confeccionar una tabla de necesidades que contemple no solo la normativa que le es aplicable, sino también las especificaciones de la propia empresa Metro de Madrid, y los principales parámetros que intervienen en el modelado BIM de un proyecto ferroviario y un sistema de PCI, identificando los criterios de diseño a aplicar. A continuación, se ha procedido con el modelado BIM de la arquitectura de la estación de Sevilla de Metro de Madrid, junto con su correspondiente instalación de PCI, detallando en mayor nivel de desarrollo los elementos de señalización, prevención, comunicación y extinción, así como la red de abastecimiento de agua y la ventilación mecánica. Finalmente, se ha llevado a cabo una auditoría de la instalación de PCI empleando el modelo BIM realizado con la intención de verificar la normativa, los criterios de diseño, así como la disposición y cuantificaciones de los elementos de la instalación de PCI. Para ello, se comparará el modelo BIM con las recomendaciones, criterios y estándares del documento Proyecto de Construcción Remodelación de la Estación Metro Sevilla. Memoria de instalaciones contra incendios cuyo objetivo es definir las actuaciones de remodelación de las instalaciones de PCI que han sido ejecutadas en las instalaciones de Metro de Madrid de la estación de Sevilla de la línea 2.Asimismo, se hará uso del Plan de Autoprotección de la red de Metro de Madrid. Documento específico. Sevilla. que recoge el Plan de Evacuación y Emergencias de la estación.
Item ID: | 68695 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/68695/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:68695 |
Deposited by: | Biblioteca ETSI Industriales |
Deposited on: | 15 Oct 2021 05:27 |
Last Modified: | 26 Feb 2022 17:30 |