Análisis del proceso químico de recuperación de metales de baterías de vehículos eléctricos

Pagani Martín, Claudia (2021). Análisis del proceso químico de recuperación de metales de baterías de vehículos eléctricos. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Diseño Industrial (UPM), Madrid, España.

Description

Title: Análisis del proceso químico de recuperación de metales de baterías de vehículos eléctricos
Author/s:
  • Pagani Martín, Claudia
Contributor/s:
Item Type: Final Project
Degree: Grado en Ingeniería Química
Date: June 2021
Subjects:
Faculty: E.T.S.I. Diseño Industrial (UPM)
Department: Ingeniería Mecánica, Química y Diseño Industrial
Creative Commons Licenses: Recognition - Non commercial - Share

Full text

[thumbnail of TFG_CLAUDIA_PAGANI_MARTIN.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (2MB) | Preview

Abstract

El transporte desempeña un papel clave en la economía y el desarrollo social. Desgraciadamente, también trae consigo el agotamiento de los combustibles fósiles y la contaminación ambiental. En la actualidad, casi una cuarta parte de las emisiones de gases de efecto invernadero relacionadas con la energía proceden del transporte.

En los últimos años, esto ha derivado en que, tanto el desarrollo de energías ecológicas, como la fabricación de vehículos de combustible alternativo han pasado de ser una mera opción innovadora a una necesidad. En la actualidad, las baterías de ion-litio presentan un mercado en continuo crecimiento, impulsado por la electrificación de la movilidad.

Cada vez son más los usuarios que eligen los vehículos eléctricos como medio de transporte, lo cual se ha traducido en un crecimiento exponencial de las ventas de los mismos, y, por tanto, una necesidad creciente de gestionar los residuos derivados de sus baterías. Éstas contienen metales como el cobalto, el níquel, y el litio y, actualmente, la producción de algunos de éstos está relacionada con graves impactos ecológicos y sociales. Ejemplos de ello son el trabajo infantil en la minería del cobalto y la influencia de la producción del litio en el balance hídrico de las zonas desérticas. Por tanto, ante este contexto, el reciclaje de las baterías es un factor clave para gestionar la transición hacia las energías renovables de forma sostenible.

Este análisis tiene por objetivo la evaluación de la recuperación de dos metales de alto valor añadido y cada vez más necesarios en aplicaciones electrónicas: el cobalto y el níquel. Asimismo, dada la adaptación inminente del sistema productivo a la economía circular, se ha evaluado la rentabilidad de un proyecto de estas características, con el fin de concluir si, a la par que sostenible, se trata de un nuevo modelo de negocio atractivo.

More information

Item ID: 68697
DC Identifier: https://oa.upm.es/68697/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:68697
Deposited by: Srta. Claudia Pagani
Deposited on: 05 Oct 2021 05:09
Last Modified: 17 Nov 2022 15:17
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM