Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (978kB) | Preview |
Huerta Fernández, Santiago and García Ares, José Antonio (2002). Informe sobre la estabilidad de la cúpula interior de la Basílica de los Desamparados de Valencia. Monografía (Technical Report). E.T.S. Arquitectura (UPM), Madrid.
Title: | Informe sobre la estabilidad de la cúpula interior de la Basílica de los Desamparados de Valencia |
---|---|
Author/s: |
|
Item Type: | Monograph (Technical Report) |
Date: | 2002 |
Subjects: | |
Freetext Keywords: | estructuras fábrica arcos bóvedas cúpulas tabicadas cáscaras delgadas pandeo construcción estabilidad seguridad construcciones históricas coeficiente geométrico consolidación análisis límite oval domes arches vaults timbrel thin shells masonry structures buckling building stability safety limit analysis geometrical factor ties historical constructions |
Faculty: | E.T.S. Arquitectura (UPM) |
Department: | Estructuras de Edificación [hasta 2014] |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (978kB) | Preview |
La Basílica de los Desamparados de Valencia está en curso de restauración. La intervención sobre la cúpula reviste especial importancia porque sobre la cáscara interior pintó Palomino sus famosos frescos, que se han convertido en símbolo de la ciudad de Valencia. Si el fresco de Palomino ha pasado a la historia de la pintura, la cúpula construida para su soporte, una cúpula tabicada, es un ejemplo único de este tipo de construcción y por su audacia y perfección en la ejecución merece pasar a la Historia de la Construcción. No en vano, el arquitecto valenciano Rafael Guastavino la cita en su ensayo sobre la construcción tabicada, publicado en Nueva York en 1893. Así, no sólo hay que preservar el fresco de Palomino; también la cúpula interior merece una protección integral.
Existe una propuesta de intervención que parte de la premisa de que la citada cúpula interior no tiene carácter autoportante (se la denomina "falsa"), que ha estado colgada de unos hierros que conectan ambas cúpulas, que ha sufrido daños por problemas de inestabilidad y que es preciso devolver la cúpula a su inicial condición de "cúpula colgada" insertando más de cuatrocientos tirantes tensados anclados en la cúpula exterior.
El carácter inusual e irreversible de la actuación ha suscitado dudas sobre su validez y, para garantizar la seguridad de las actuaciones sobre la cúpula, la Generalitat Valenciana ha formado una Comisión de Expertos que deben emitir juicios sobre las posibles intervenciones sobrela cúpula. Este informe se emite en calidad de miembro de dicha Comisión.
El presente informe trata de responder a las siguientes preguntas:
1) si la cúpula en su estado actual es segura.
2) en caso de ser insegura, qué medidas de consolidación serían recomendables.
3) en caso de duda, recomendar los estudios precisos para dilucidar el problema.
Aunque el informe tiene su origen en un Proyecto de Intervención, no pretende juzgar el citado proyecto, sino realizar consideraciones y establecer premisas que ayuden a emitir dicho juicio a las autoridades competentes.
El autor, en la medida de lo posible, ha tratado de colocarse en una situación anterior al inicio de las actuaciones, emitiendo su opinión de manera independiente, como experto que visita un edificio ("visitación" se llamaban en Castilla en el Renacimiento a los exámenes periciales) y emite su parecer sobre su estado actual y la necesidad, en su caso, de reforzar su estructura.
Item ID: | 687 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/687/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:687 |
Deposited by: | Profesor S. Huerta |
Deposited on: | 14 Nov 2007 |
Last Modified: | 20 Apr 2016 06:27 |