Análisis cualitativo comparativo de proyectos de cooperación al desarrollo financiados por el BID en Latinoamérica

Surco Guillen, Yovana Clarivel (2021). Análisis cualitativo comparativo de proyectos de cooperación al desarrollo financiados por el BID en Latinoamérica. Thesis (Master thesis), E.T.S.I. Industriales (UPM).

Description

Title: Análisis cualitativo comparativo de proyectos de cooperación al desarrollo financiados por el BID en Latinoamérica
Author/s:
  • Surco Guillen, Yovana Clarivel
Contributor/s:
Item Type: Thesis (Master thesis)
Masters title: Ingeniería de Organización
Date: June 2021
Subjects:
Freetext Keywords: Factores críticos de éxito de proyectos, análisis de participación, relación, causalidad, proyectos de cooperación para el desarrollo, TFM Cooperación al Desarrollo
Faculty: E.T.S.I. Industriales (UPM)
Department: Ingeniería de Organización, Administración de Empresas y Estadística
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of TFM_YOVANA_CLARIVEL_SURCO_GUILLEN.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (2MB) | Preview

Abstract

Actualmente, el sistema de cooperación internacional clasifica el orden prioritario de los países como receptores de fondos de acuerdo a su nivel de renta per cápita. El cambio en estas clasificaciones hace que organismos de cooperación internacional prioricen los proyectos en países de renta baja como Haití, por eso es importante de otro tipo de organizaciones como son los Bancos Multilaterales, en concreto el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que está centrado en Latinoamérica.

Tanto en el Informe de Terminación de Proyecto como los Informes Ampliados de Supervisión analizados por la Oficina de Evaluación y Supervisión (OVE) del BID hay un limitado análisis de factores que inciden en la ejecución de proyectos, lo que se traduce a una difícil identificación de los factores que determinan los resultados. Gracias a la revisión de artículos de la Web of Science por autores como Monje (2017), Diallo y Thuillier (2004), Muro (2012); y, Rodriguez y Hesse (2000), se evalúa a la Efectividad, Pertinencia, Competencias y Motivación, Sostenibilidad, Gestión de Riesgos, y Adicionalidad. Definiéndose como objetivo principal realizar un análisis cualitativo comparativo de factores que influyen en proyectos de cooperación al desarrollo para obtener un modelo que relacione componentes, factores y roles participantes, el cual pueda ser aplicado en la Revisión anual que realiza la OVE para fortalecer el seguimiento y la evaluación en las diferentes fases de financiación de los proyectos.

Con el análisis de relaciones entre variables y la causalidad, realizado a través de los software IBM SPSS y fsQCA 3.0, respectivamente, se concluye que el factor efectividad tiene una gran relación significativa con el éxito de un proyecto de cooperación para el desarrollo; sin embargo, esto no podría ser posible sin una buena sostenibilidad y gestión de riesgos prevista en el desarrollo de los mismos.

More information

Item ID: 68709
DC Identifier: https://oa.upm.es/68709/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:68709
Deposited by: Yovana Clarivel Surco Guillen
Deposited on: 06 Oct 2021 06:53
Last Modified: 06 Oct 2021 06:53
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM