Citation
López Lambas, María Eugenia
(2010).
Vacaciones en Roma: ZTL, Ecopass y otras formas de entender el control de acceso al centro urbano.
In: "IX Congreso de Ingeniería del Transporte, CIT 2010", 07/07/2010 - 09/07/2010, Madrid, España.
Abstract
No obstante su impopularidad, cuando de limitar el tráfico en el centro urbano se trata, una de las medidas que suelen obtener mejores resultados es, sin duda, el control de acceso en cualquiera de sus formas: Zonas de Tráfico Limitado, peaje por congestión, peaje medioambiental, o los más recientes créditos de movilidad, son distintas maneras de conseguir idénticos (o no tanto) fines. Pese a la hostilidad que provocan - erigida como una de las principales barreras a vencer-, este tipo de medidas muestran una indudable eficacia si se miden en términos de consecución de objetivos. Desde la implantación en Roma de las Zonas de Tráfico Limitado en 1989, hasta el ecopass de Milán (2008), han pasado suficientes años y, sobre todo, coches, como para, quizá, replantearse la estrategia. La presente comunicación, tras un breve repaso a cada una de los distintas modalidades de restricción de acceso, abundará más específicamente el origen de las dos medidas mencionadas y sus principales resultados: cuánto y cómo han contribuido a los objetivos a que pretendían servir (reducción de la contaminación, de la congestión, aumento del uso del transporte público, etc.), ventajas de uno sobre otro, exportabilidad del modelo, etc. El análisis comparado intentará dar respuesta, entre otras cosas, a la reciente polémica creada en Roma ante el anuncio municipal de la posibilidad de cambiar el esquema ZTL por ecopass o la coexistencia de ambos. Por otro lado, comoquiera que, pese al éxito demostrado, más allá de la consabida renuencia a pagar por el uso de algo que se considera un derecho, existen también barreras a la implementación, - ausencia de una planificación coherente, áreas de aplicación excesivamente reducida, falta de control efectivo, exceso de autorizaciones, etc.- que aparecen como los principales problemas que privan de efectividad a una, en principio, prometedora estrategia de reducción del tráfico y consecución de todos los efectos asociados, también se analizarán, siquiera sucintamente, dichos obstáculos. En definitiva, el análisis comparado de las distintas medidas de restricción de acceso al centro permitirá extraer conclusiones acerca de su idoneidad según el tipo de ciudad a que se aplique, ofreciendo, en consecuencia, la posibilidad de optar por una u otra no sólo en función de sus resultados, sino de las dificultades, prácticas o tecnológicas, para su implementación.