Abstract
Actualmente, la innovación de nuevos productos está centrada en la aplicación de nuevas tecnologías, aumentar la funcionalidad o simplemente diferenciarse de la competencia mediante la forma o estética o función. La inmediatez que exigen los consumidores, obliga a que los productos están constantemente actualizándose, tanto a las modas, como a los avances tecnológicos.
A esta aceleración constante, debemos de sumarle la digitalización que ha sufrido nuestro mundo. El desarrollo de este mundo digital –lo virtual, la realidad aumentada, etc.- supone un cambio que está dando lugar a nuevas formas de vida, de consumo, a nuevos tipos de productos… nuevas posibilidades y oportunidades. Aunque no esté claro cómo este cambio de paradigma nos va a afectar, o a qué sectores, es claro que el cambio sucederá, o más bien, ya está sucediendo. Entender las implicaciones de estos cambios es de vital importancia para el diseño, ya que entender cómo cambiará el contexto y las necesidades es vital para adaptarse.
En este trabajo, se estudiará la virtualización que estamos viviendo, cómo el avance tecnológico nos permitirá un cambio sin precedentes. En contra de todas las visiones pesimistas de la virtualización, de que la tecnología va a provocar la deshumanización de la sociedad, este trabajo pretende mostrar cómo lo virtual no tiene por qué sustituir a lo físico, a lo actual, sino que sirve para expandirlo y mejorarlo.
En el trabajo se pretende entender el alcance de los cambios que traerá consigo la virtualización y su influencia en el mundo del diseño. A la hora de ejemplificar cómo puede llegar a cambiar el diseño de producto se ha decidido explorar en el diseño de los productos virtuales, más concretamente en el diseño de anillos, sin una meta marcada más allá de hacer uso de las posibilidades de la virtualización y búsqueda de nuevas herramientas y oportunidades en el diseño en lo virtual.