Citation
Marte Montero, Wanda
(2020).
Gestión del patrimonio construido: reforma Plaza de la Cultura, Santo Domingo, República Dominicana.
Thesis (Master thesis), E.T.S. de Edificación (UPM).
Abstract
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal la propuesta de un Plan de Gestión Integrado, para ser implementado en la Plaza de la Cultura de Santo Domingo,
República Dominicana, recinto que está siendo sometido a un proceso de remodelación en el momento de la redacción de este documento.
Este plan de gestión busca optimizar la inversión del gobierno dominicano mediante la propuesta de estrategias que ayuden a desarrollar la identidad del recinto con la finalidad de que sea reconocido como el centro cultural más importante del país.
El desarrollo de este proceso de investigación se inicia con el estudio genérico de la Gestión Cultural y sus componentes (agentes que intervienen, modelos de gestión, estrategias)
y el modelo de gestión en República Dominicana. Una vez finalizada esta etapa se procede a examinar los elementos que componen la plaza (la Biblioteca Nacional Dominicana,
El Teatro Nacional Eduardo Brito, El Museo del Hombre Dominicano, El Museo de Historia y Geografía, El Museo Nacional de Historia Natural, El Museo de Arte Moderno
de Santo Domingo y La Cinemateca Dominicana), proporcionando una breve descripción tanto histórica como arquitectónica. Además del análisis de las remodelaciones a las que se encuentran sometidos en la actualidad, y basándonos en las conclusiones obtenidas se realizan análisis D.A.F.O. (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades) y, posterioremente un análisis C.A.M.E. (Corregir, Afrontar, Mantener y Explotar), resultando en la formulación de las estrategias que serán implementadas.
Para redactar el plan de acción, las estrategias obtenidas son organizadas en seis líneas base: identidad, público, publicidad, cooperación, seguridad, y calidad. Estos conceptos nos ayudarán a orientar los objetivos del plan, y a la vez proporcionan una manera simplificada de obtener una visión global del avance de las metas propuestas y de cuantificar los resultados, en caso de que el plan sea ejecutado.