Abstract
El objetivo de este trabajo ha sido establecer un co-cultivo sintético microbiano entre Synechococcus elongatus y Azohydromonas lata para la obtención de polihidroxialcanoatos (PHAs) a partir de CO2 y luz. Los PHAs son polímeros biodegradables, también conocidos como bioplásticos, se han planteado como alternativa a los plásticos actuales derivados del petróleo. Su interés radica en el reducido impacto que genera su producción y degradación por microorganismos como A. lata y Pseudomonas putida en ciertas condiciones de cultivo. Para formar el consorcio se utilizó una cianobacteria recombinante productora de sacarosa, denominada S. elongatus SBG363. Esta cianobacteria sobreexpresa algunos genes implicados en la síntesis y secreción de sacarosa que será secretada para servir como fuente carbono a la bacteria productora de PHAs.Inicialmente se plantearon dos cepas bacterianas candidatas para la producción de PHAs en el consorcio: A. lata DSM1123 y P. putida KT2240. Tras analizar su velocidad de crecimiento y la producción de PHAs a partir de sacarosa, se seleccionó A. lata, ya que fue capaz de crecer más rápido y presentó una mayor producción de PHA en las condiciones ensayadas.Ambas cepas, S. elongatus SBG363 y A. lata se cultivaron en consorcio comprobándose la secreción de sacarosa por parte de la cianobacteria, el crecimiento de A. lata a partir de la sacarosa secretada, el consumo de sacarosa y la producción de PHAs a tiempo final de cultivo que fue de 12,2 g/L.