Abstract
La crisis climática nos obliga a buscar nuevas estrategias para aumentar el rendimiento agrícola. Recientemente, la comunidad científica ha dirigido su atención hacia dos recursos biológicos con gran potencial en este campo: el hongo Serendipita indica, simbionte de muchas plantas de interés agrícola; y el biochar, un producto de la pirólisis de la materia orgánica. Este proyecto estudia la efectividad de estos recursos como enmiendas al suelo, especialmente como parte de una estrategia conjunta en la que el biochar hace de matriz para el establecimiento de colonias de S. indica. Para ello, se llevaron a cabo ensayos de crecimiento con Arabidopsis thaliana, probando diferentes condiciones en cuanto a la presencia de biochar y S. indica en el suelo. Para dar cuenta del estado fisiológico de las plantas y la interacción mutua entre planta y hongo, se recogió la biomasa aérea (peso fresco y seco) de las plantas obtenidas y el contenido de hongos en las raíces. Los resultados revelan que la aplicación de S. indica previa a la
germinación en plantas crecidas en un suelo pobre, ácido y compacto no es beneficiosa, sino incluso perjudicial. Por el contrario, la aplicación de biochar mejora el crecimiento
considerablemente. Por su parte, los datos correspondientes al suelo rico revelaron que el tratamiento que combinaba S. indica y biochar llevó a mejores resultados. El análisis
transcriptómico cuantitativo (RT-qPCR) de las eficiencias de los co-cultivos en suelo rico no proporcionó evidencia para probar un efecto positivo del biochar sobre el contenido de
S. indica en las raíces. Por otra parte, un estudio bioinformático analizando datos de secuenciación de RNA de
plantas A. thaliana infectadas y no infectadas por S. indica respectivamente, se llevó a cabo con el objetivo de arrojar luz sobre los mecanismos moleculares detrás de los beneficios que S. indica produce. Este análisis reveló que la infección produce una alteración en la expresión de genes implicados en la cadena de señalización del etileno, y un incremento en la expresión de genes relacionados con la nutrición vegetal.