Estudio sobre el comportamiento de presas de escollera ante vertidos por coronación.

Lechuga Garcia, Cristina, Lara Dominguez, Ángel, Berga Cano, Mª Isabel, Viña Gomez, Mª del Pilar, Toledo Municio, Miguel Ángel ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7594-7624, Morán Moya, Rafael ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0031-1605, Campos Espinoza, Hibber, García-Palacios, Jaime H. ORCID: https://orcid.org/0000-0003-4336-5520 and Larese, Antonia (2010). Estudio sobre el comportamiento de presas de escollera ante vertidos por coronación.. In: "IX Jornadas Españolas de Presas", 15/06/2010 - 17/06/2010, Valladolid, España. ISBN 978-84-92626-68-7.

Description

Title: Estudio sobre el comportamiento de presas de escollera ante vertidos por coronación.
Author/s:
Item Type: Presentation at Congress or Conference (Article)
Event Title: IX Jornadas Españolas de Presas
Event Dates: 15/06/2010 - 17/06/2010
Event Location: Valladolid, España
Title of Book: Actas de IX Jornadas Españolas de Presas
Date: 2010
ISBN: 978-84-92626-68-7
Subjects:
Faculty: E.T.S.I. Caminos, Canales y Puertos (UPM)
Department: Ingeniería Civil: Hidráulica y Energética [hasta 2014]
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of INVE_MEM_2010_75096.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (411kB) | Preview

Abstract

Como consecuencia del desarrollo de un Proyecto de Investigación, el CEDEX, la Universidad Politécnica de Madrid y el CIMNE han trabajado conjuntamente en el desarrollo de un método para el estudio del proceso de rotura de presas de escollera por sobrevertido combinando técnicas de elementos finitos y partículas. Para ello se han realizado y analizado 80 ensayos en modelo físico en las instalaciones del CEDEX y UPM, utilizando seis tamaños de material, cuatro taludes distintos (1,5H:1V; 2,2H:1V; 3,0H:1V y 3,5H:1V) y tres opciones de impermeabilización (sin pantalla, núcleo interno y pantalla externa). Estos ensayos están permitiendo conocer mejor el fenómeno y calibrar el modelo matemático. El modelo matemático basa su desarrollo en el acoplamiento de dos fenómenos: la filtración del agua en un medio granular (simulada mediante una malla euleriana) y la erosión del propio material granular (simulada mediante una malla lagrangiana). Durante 2010 se prevé finalizar la construcción, en el CEDEX, de un canal de grandes dimensiones que permitirá ensayar presas de hasta 4 m de altura en condiciones de laboratorio, que servirán como prototipo para el análisis del efecto de escala. Este prototipo aumentará considerablemente la fiabilidad de las conclusiones obtenidas.

More information

Item ID: 6921
DC Identifier: https://oa.upm.es/6921/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:6921
Official URL: http://www.spancold.es/Paginas/detalle_noticia.asp...
Deposited by: Memoria Investigacion
Deposited on: 29 Nov 2011 08:35
Last Modified: 18 Oct 2018 10:43
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM