Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (5MB) | Preview |
Sánchez-Blanco Boyer, Jaime (2021). Simulación del transporte ferroviario integrado en la logística de puertos mercantiles. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Industriales (UPM).
Title: | Simulación del transporte ferroviario integrado en la logística de puertos mercantiles |
---|---|
Author/s: |
|
Contributor/s: |
|
Item Type: | Final Project |
Degree: | Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales |
Date: | November 2021 |
Subjects: | |
Freetext Keywords: | Puerto, Simulador, Nodo, Locomotora, Path, PathFollow. |
Faculty: | E.T.S.I. Industriales (UPM) |
Department: | Ingeniería Mecánica |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (5MB) | Preview |
El transporte marítimo resulta la mejor opción para transportar objetos pesados y de gran tamaño. Cada día se realizan miles de transacciones y envíos entre los puertos más importantes del mundo y la gestión de estos no resulta tarea fácil. Una muy pequeña parte de los contenedores que se envían se pierden en el mar, otra cantidad se pierden por una mala gestión y la mayor parte de los contenedores sufren retrasos en sus entregas debido a que no se almacenan y se organizan de la forma más óptima. Ante esta situación, surge la necesidad de crear un espacio virtual para simular el puerto. Mediante una simulación de un puerto se consiguen crear y desarrollar nuevas ideas y llevarlas a límites extremos para así, tras un detallado estudio, identificar la mejor configuración que permita obtener el máximo beneficio, minimizando los tiempos de los contenedores en la zona de stock. Se decide, por tanto, crear un puerto marítimo estándar con todos los elementos importantes en la organización y la logística de los contenedores de un puerto real. La misión del puerto simulado es que sirva como plantilla para usarla con puertos reales que decidan invertir en el proyecto y crear su propio puerto virtual. Se adaptarían los parámetros para que el puerto simulado sea similar al puerto real y permita hacer un estudio de su logística. Este Trabajo de Fin de Grado forma parte de un proyecto de la Universidad de Lille conocido como proyecto SPEED. El proyecto consiste en realizar una simulación de un puerto inexistente, estándar, que dispone de todos los elementos importantes en la logística y organización de contenedores. Este proyecto tiene la función de servir como plantilla para poder crear de forma más sencilla puertos reales que decidan invertir en el proyecto. Dentro del proyecto completo del puerto, se necesita resolver el transporte de los contenedores, dado que estos de-ben poder transportarse por el puerto para gestionar su organización. Por este motivo, este Trabajo de Fin de Grado se basa únicamente en la realización de la simulación del diseño ferroviario del puerto
Item ID: | 69258 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/69258/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:69258 |
Deposited by: | Biblioteca ETSI Industriales |
Deposited on: | 10 Jan 2022 15:11 |
Last Modified: | 26 Feb 2022 17:34 |