Abstract
En este trabajo se va a estudiar la viabilidad de implantación de cubiertas ajardinadas en varios edificios municipales: Colegios Públicos, Centros de Deportes, Centros de Día... El objetivo es evaluar la posibilidad de implantar soluciones sostenibles en edificios municipales, para reducir el impacto de la actividad humana sobre el medio ambiente y por consiguiente sobre el cambio climático. La creación de espacios verdes en los techos de los edificios produce efectos restitutorios sobre los daños producidos en el clima. Para ello, es importante conocer que es una cubierta ajardinada, los tipos de cubierta, los beneficios que aportan y saber que elementos son necesarios para que la instalación perdure en el tiempo. El interés y la preocupación del Ayuntamiento de Madrid por mejorar la calidad de vida de los ciudadanos ha promovido la iniciativa de implantar cubiertas ajardinadas. Esta iniciativa se ha trasladado desde las diferentes Juntas de Distrito a los edificios municipales; algunos de ellos han mostrado gran interés, lo que ha facilitado el desarrollo de este trabajo, pudiendo visitar algunos edificios y evaluar una serie de parámetros para determinar su viabilidad. Además de evaluar la viabilidad, se ha querido dar un paso más: estudiar los costes de establecimiento de una cubierta ajardinada en uno de los edificios visitados, realizando estudio climático, estudio agronómico, planos y presupuesto. Gracias a este tipo de soluciones podemos tener ciudades resilientes, ciudades biodiversas, ciudades sostenibles, provocando efectos beneficiosos en los ámbitos socioeconómicos, ambientales y recreativos.