Estudio de la eficiencia en el uso del nitrógeno en los principales cereales cultivados en España. Lecciones para una fertilización sostenible en el marco de la estrategia europea F2F

Mateo de Pedraza, Arturo (2021). Estudio de la eficiencia en el uso del nitrógeno en los principales cereales cultivados en España. Lecciones para una fertilización sostenible en el marco de la estrategia europea F2F. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (UPM), Madrid.

Description

Title: Estudio de la eficiencia en el uso del nitrógeno en los principales cereales cultivados en España. Lecciones para una fertilización sostenible en el marco de la estrategia europea F2F
Author/s:
  • Mateo de Pedraza, Arturo
Contributor/s:
Item Type: Final Project
Degree: Grado en Ingeniería Agroambiental
Date: July 2021
Subjects:
Faculty: E.T.S. de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (UPM)
Department: Química y Tecnología de Alimentos
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of TFG_ARTURO_MATEO_DE_PEDRAZA.pdf] PDF - Users in campus UPM only - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (4MB)

Abstract

Cada vez es mayor la preocupación tanto de la ciudadania como de las instituciones por desarrollar modelos de vida más sostenibles. En los próximos años se plantean retos importantes a nivel agroambiental, se pretende incentivar por parte de la Unión Europea un modelo de agricultura más sostenible con la nueva PAC y estrategias como De la granja a la mesa incluida en el Pacto Verde Europeo. En este estudio se ha querido analizar la situación actual del cultivo de cereal en España, desde el punto de vista de la gestión de la fertilización nitrogenada para evaluar las oportunidades de mejora en el uso eficiente de este recurso. Se han utilizado los mejores datos oficiales disponibles para hacer el estudio así mismo se han desarrollado una serie de indicadores sobre la sostenibilidad agroambiental relativa al uso de los fertilizantes nitrogenados en cultivo de cereal. También se han utilizado criterios estadísticos para generar resultados robustos que puedan servir para la toma de decisiones en el ámbito de la fertilización nitrogenada de estos cultivos. Como principal conclusión de este trabajo se puede decir que los datos obtenidos apuntan hacia la posibilidad de cumplir con los objtetivos de la F2F en el caso del trigo. Para la cebada las reducciones también serían importantes, pero sería más complicado llegar a los objetivos que se plantean. De las dos formas se puede concluir que hay margen de reducción en la cantidad de fertilizante que se aplica sin un gran riesgo de perder rendimiento. Y que las estrategias de fertilización tienen que tener antes en cuenta otros limitantes en el cultivo en secano como por ejemplo la precipitación para establecer el plan de fertilización.

More information

Item ID: 69413
DC Identifier: https://oa.upm.es/69413/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:69413
Deposited by: Biblioteca ETSI Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas
Deposited on: 12 Jan 2022 09:11
Last Modified: 12 Jan 2022 09:11
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM