Tren de licuación de GNL de 0,5 MTPA con licencia Prico

Vicente Díaz, David (2022). Tren de licuación de GNL de 0,5 MTPA con licencia Prico. Thesis (Master thesis), E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM).

Description

Title: Tren de licuación de GNL de 0,5 MTPA con licencia Prico
Author/s:
  • Vicente Díaz, David
Contributor/s:
Item Type: Thesis (Master thesis)
Masters title: Ingeniería de la Energía
Date: 23 January 2022
Subjects:
Faculty: E.T.S.I. de Minas y Energía (UPM)
Department: Energía y Combustibles
Creative Commons Licenses: Recognition - Non commercial - Share

Full text

[thumbnail of TFM_David_Vicente_Diaz.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (9MB) | Preview

Abstract

En el presente Trabajo de Fin de Máster de Ingeniería de la Energía se realiza un estudio de las principales tecnologías de licuación de gas natural para poder seleccionar la más adecuada para el propósito del proyecto y poder dar paso al dimensionamiento de los equipos principales de una planta de gas natural licuado flotante (Floating Liquid Natural Gas, FLNG), incluido gasoducto entre el campo de gas La Creciente y la costa del Caribe. Este tren opera en una barcaza amarrada a 3-4 km de la ciudad de Tolú, Colombia. El gas natural, de calidad de gasoducto, procede del campo de gas varado La Creciente y generará 0,5 MTPA (millones de toneladas por año). Esta tecnología viene desarrollada por la empresa Black & Veatch que, gracias a su tecnología patentada PRICO LNG permite la licuefacción a pequeña escala empleando un sistema de refrigeración de mezcla única.
El presente trabajo está basado y adaptado de un proyecto desarrollado por las empresas EXMAR y Pacific Rubiales Energy, que posee y opera la barcaza en la actualidad.
El gas es transportado y licuado con el fin de proporcionar una salida rentable para el mercado de América Central de GNL y poder soportar picos de consumo (Peak Shaving). Para ello se realiza la construcción de la barcaza de licuación y gaseoductos para la alimentación a la instalación.
Para poder realizar la simulación del proceso se va a emplear el software de simulación de procesos químicos Aspen Hysys V10, cuyos resultados se analizan a lo largo de todo el trabajo. También se realiza el dimensionamiento de los equipos principales como los intercambiadores de calor mediante la herramienta Aspen Exchanger Design & Rating y, además, se han elegido alguno de los equipos comerciales en base a los datos obtenidos. Para acabar se realiza un análisis económico que estudia la rentabilidad del proyecto y se realiza una breve planificación del proyecto.

Funding Projects

Type
Code
Acronym
Leader
Title
Universidad Politécnica de Madrid
53001067
Unspecified
Unspecified
Unspecified

More information

Item ID: 69549
DC Identifier: https://oa.upm.es/69549/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:69549
Deposited by: David Vicente Díaz
Deposited on: 08 Mar 2022 10:50
Last Modified: 08 Mar 2022 10:50
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM