Informe preliminar a los trabajos de consolidación de la ruina del Monasterio de Melón (Ourense)

Huerta Fernández, Santiago and López Manzanares, Gema (2003). Informe preliminar a los trabajos de consolidación de la ruina del Monasterio de Melón (Ourense). Monografía (Technical Report). E.T.S. Arquitectura (UPM), Madrid.

Description

Title: Informe preliminar a los trabajos de consolidación de la ruina del Monasterio de Melón (Ourense)
Author/s:
  • Huerta Fernández, Santiago
  • López Manzanares, Gema
Item Type: Monograph (Technical Report)
Date: 2003
Subjects:
Freetext Keywords: estructuras fábrica arcos bóvedas cañón crucería estribos estabilidad seguridad coeficiente geométrico tirantes consolidación análisis límite construcciones históricas grietas movimientos desplomes arches vaults barrel masonry structures stability safety limit analysis geometrical factor ties historical constructions cracks deformations leanings
Faculty: E.T.S. Arquitectura (UPM)
Department: Estructuras de Edificación [hasta 2014]
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of Huerta_Inf_019.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (4MB) | Preview

Abstract

El monasterio de Santa María de Melón, fundado en el siglo XII, fue abandonado tras la desamortización de Mendizábal en 1835. Las inclemencias del tiempo y el expolio lo han convertido en una ruina. A lo largo de los años se han ido hundiendo muros y bóvedas. Sólo hace unos meses se hundió un tramo de lo que queda del claustro reglar y uno de los paños del claustro de la hospedería.

Existe un proyecto para construir en los terreno del monasterio un hotel, aprovechando la ruina existente. Las nuevas edificaciones unas veces se adosan y otras se apoyan a la ruina existente que debe ser consolidada. Algunas partes hundidas de la ruina serán reedificadas: este es el caso de las partes recientemente hundidas.

El objeto del presente informe preliminar es hacer unas consideraciones básicas, sobrelos problemas que puede plantear una intervención de este tipo. El informe se centra en las zonas que parecen en peor estado, en aquellas que se van a incorporar al proyecto (bóvedas que han de soportar sobrecargas) y en las que se van a reedificar.

El estado actual del Monasterio, cubierto de tierra y vegetación acumulada durante casi dos siglos, hace que las observaciones que siguen tengan, necesariamente, un carácter provisional. Sólo tras el apeo y limpieza de la fábrica se podrá realizar una inspección, quizá realizando alguna cata, que permita conocer el estado real de la fábrica.

Contenido del informe:
Dado que muchas de las observaciones tienen que ver con el funcionamiento de las estructuras de fábrica, se dará, en primer lugar, un breve resumen del marco teórico dentro del cual se realizan.
Después, se comentará el estado de cada uno de los elementos que, ahora, aparecen con más problemas.
En la Bibliografía se recogen algunas obras fundamentales sobre teoría y práctica de las estructuras de fábrica.
Al final del informe se han adjuntado una serie de fotos que permitirán comprender algunas de las afirmaciones.

More information

Item ID: 696
DC Identifier: https://oa.upm.es/696/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:696
Deposited by: Profesor S. Huerta
Deposited on: 21 Nov 2007
Last Modified: 20 Apr 2016 06:27
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM