Full text
![]() |
PDF
- Users in campus UPM only
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (194kB) |
Martin Rodriguez, Maria and González Rivera, Maria Dolores and Campos Izquierdo, Antonio and Hierro Pinés, David del and Jiménez-Beatty Navarro, Jose Emilio (2010). Expectativas en la demanda latente de actividad física de las mujeres y hombres mayores en España. "Cultura, Ciencia y Deporte", v. 6 (n. 5); pp. 141-150. ISSN 1696-5043.
Title: | Expectativas en la demanda latente de actividad física de las mujeres y hombres mayores en España |
---|---|
Author/s: |
|
Item Type: | Article |
Título de Revista/Publicación: | Cultura, Ciencia y Deporte |
Date: | October 2010 |
ISSN: | 1696-5043 |
Volume: | 6 |
Subjects: | |
Faculty: | Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) (UPM) |
Department: | Ciencias Sociales de la Actividad Física, del Deporte y del Ocio |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
![]() |
PDF
- Users in campus UPM only
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (194kB) |
El objetivo de este estudio es analizar en el conjunto de mujeres y varones mayores de 65 años en España que no practican pero desearían practicar actividad física (demanda latente), las posibles diferencias de género en las expectativas sobre las actividades demandadas y los beneficios que esperan obtener con su práctica. La metodología ha consistido en la realización de entrevistas cara a cara, aplicando un cuestionario estructurado, a una muestra aleatoriamente seleccionada de la población española de 65 años o más. Los 933 sujetos participantes en el estudio tenían una edad media de 74,1 años, siendo el 53,1% mujeres y el 46,9% varones. Los resultados obtenidos revelan que gran parte de estas mujeres mayores parecen tender a concentrar sus demandas en programas de ejercicio físico (39,7%) o de actividades en el medio acuático (39,7%). También gran parte de los varones mayores se inclinan por ambas actividades (33,3% y 28,1%), pero otros prefieren algunos deportes (21,1%) y actividades al aire libre (12,3%). El principal beneficio que estos hombres y mujeres mayores buscan en estas actividades es mantener o mejorar la salud seguidos de diferentes beneficios sociales y de ocupación del tiempo libre. Estas expectativas deberían ser consideradas en los programas dirigidos a este colectivo.
Item ID: | 6981 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/6981/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:6981 |
Official URL: | http://www.ucam.edu/ccd |
Deposited by: | Memoria Investigacion |
Deposited on: | 19 Mar 2013 15:03 |
Last Modified: | 22 Sep 2014 10:28 |