Full text
![]() |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (10MB) |
Armada Guillén, Alejandra (2022). Paisajes expositivos: pabellones y naturaleza. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Title: | Paisajes expositivos: pabellones y naturaleza |
---|---|
Author/s: |
|
Contributor/s: |
|
Item Type: | Final Project |
Degree: | Grado en Fundamentos de la Arquitectura |
Date: | January 2022 |
Subjects: | |
Freetext Keywords: | Pabellón ; Paisaje ; Naturaleza ; Espacio expositivo ; Continuidad ; Luz |
Faculty: | E.T.S. Arquitectura (UPM) |
Department: | Ideación Gráfica Arquitectónica |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
![]() |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (10MB) |
El tema de investigación del presente Trabajo Fin de Grado es el estudio de pabellones expositivos modernos y contemporáneos concebidos en torno a la idea de paisaje como deductor del proyecto de sus arquitecturas. Para Juan Navarro Baldeweg el espacio complementario1 se descubre al llevar a cabo una lectura más fina, caracterizada por el impacto de algo externo que intensifica la percepción de la obra. Esta investigación trata de interpretar el espacio arquitectónico con un enfoque simi- lar: es la naturaleza y sus elementos los que orquestan el espacio expositivo de los pabellones. El movimiento de las hojas, la brisa, la filtración de la luz, la vibración de las auroras boreales, la caída de la lluvia... rompen la monotonía del vacío y componen el espacio expositivo. Así, para comunicar la profundidad del espacio arquitectónico de los pabellones creo necesario abordarlos con una perspectiva desde el paisaje. Se trata de poner al alcance de todos la esencia de estas arquitecturas, esta nueva mirada desde lo natural, para abrir camino a un nue- vo modo de proyectar la arquitectura y valorar el paisaje. Para el estudio de cada caso, se produce un recorrido que arranca desde la lejanía, con una primera percepción del pabellón en su entorno. La conocida promenade architecturale2 de Le Corbusier2 nos ayuda a vivir el recorrido y nos revela una secuencia de encuadres del elemento arquitectónico que produce una percepción repetidamente interrumpida y fugaz pero efectiva. Al mismo tiempo, viajamos por las sensaciones que nos provoca ese acercamiento, y finalmente nos adentramos en el espacio arquitectónico de cada pabellón, para así descubrir su esencia. Si bien la naturaleza y el paisaje son en esta investigación los conceptos estructurantes, se ha querido llegar a una comprensión más completa de los pabellones objetos de estudio analizando también aspectos clave como son la dimensión constructiva, estructural, compositiva y material. Se busca no encerrar la lectura del pabellón en una única dimensión conceptual. Con esta aproximación a la arquitectura de los pabellones desde el paisaje, se pretende descubrir nuevas formas de entender la arquitectura, valorando la puesta en escena de los elementos de la naturaleza en cada pabellón, como parte del contenido expositivo. Se valora las herramientas, materiales, modelos y principios utilizados por los arquitectos de los pabellones casos de estudio para concretar la visión en el reflejo de la naturaleza y el paisaje en la arquitectura. Este trabajo espero, nos llevará a descubrir la relevancia de lo natural en la arquitectura del espacio expositivo.
Item ID: | 70207 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/70207/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:70207 |
Deposited by: | Biblioteca ETS Arquitectura |
Deposited on: | 07 Apr 2022 11:57 |
Last Modified: | 07 Apr 2022 11:57 |