Estudio técnico sobre el cultivo de camelina para fines no convencionales y su posible implementación en las rotaciones de cultivos herbáceos de la comarca Ribera Baja de Navarra

Colsa de la Serna, Fernando de (2021). Estudio técnico sobre el cultivo de camelina para fines no convencionales y su posible implementación en las rotaciones de cultivos herbáceos de la comarca Ribera Baja de Navarra. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (UPM), Madrid.

Description

Title: Estudio técnico sobre el cultivo de camelina para fines no convencionales y su posible implementación en las rotaciones de cultivos herbáceos de la comarca Ribera Baja de Navarra
Author/s:
  • Colsa de la Serna, Fernando de
Contributor/s:
Item Type: Final Project
Degree: Grado en Ingeniería Agroambiental
Date: November 2021
Subjects:
Faculty: E.T.S. de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (UPM)
Department: Producción Agraria
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of TFG_FERNANDO_DE_COLSA_DE_LA_SERNA.pdf] PDF - Users in campus UPM only - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (4MB)

Abstract

La camelina es un cultivo de elevada rusticidad, resistente a las heladas y a la sequía, cuya explotación se está incrementando, especialmente en Europa y América del Norte, debido principalmente a la posibilidad de utilizar el aceite de sus semillas como materia prima para producir combustible de origen vegetal para aviación. En España este cultivo se ha expandido lentamente en la última década, pero el margen de crecimiento es muy alto, debido a sus escasos requerimientos de insumos y a su capacidad de adaptarse a tierras pobres y marginales. El cultivo de camelina es adaptable a la comarca meridional de la Ribera Baja navarra, donde puede reducir la superficie de tierras improductivas en barbecho. Los cultivos herbáceos de la comarca, en su mayoría de carácter cerealista, pueden incorporar el cultivo de camelina como parte de las rotaciones, incrementando la productividad de las tierras con un bajo riesgo para el agricultor. Su rentabilidad es moderada, pero la apertura de nuevos mercados en la industria alimentaria para el aceite de camelina, y la apuesta europea por los combustibles sostenibles para aviación pueden significar que la valoración del producto principal se incremente en los próximos años.

More information

Item ID: 70441
DC Identifier: https://oa.upm.es/70441/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:70441
Deposited by: Biblioteca ETSI Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas
Deposited on: 13 May 2022 05:21
Last Modified: 13 May 2022 05:21
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM